
Anesco presiona para recuperar el enlace ferroviario de Algeciras
La Asociación de Empresas Estibadoras (Anesco) ha emplazado a Adif a recuperar lo antes posible la línea Algeciras-Bobadilla, que se encuentra cortada a su paso por arroyo de las Tinajas. Las compañías estibadoras recuerdan que el puerto de Algeciras se encuentra incomunicado por vía ferroviaria desde hace más de dos meses a causa de un temporal, lo que está perjudicando a la competitividad del enclave y a su tejido empresarial.
Adif informó a principios de noviembre de los trabajos que se llevan a cabo en ese punto concreto para recuperar el tráfico ferroviario, “sobre el que recaen los principales daños por la crecida y desbordamiento del arroyo de las Tinajas”. El gestor de la infraestructura ferroviaria anunció el comienzo de los trabajos de acondicionamiento, pero no ofreció ninguna fecha de finalización de los mismos.
Algeciras había registrado un 50% más de teus import-export hasta la desconexión ferroviaria provocada por el temporal
“El tráfico de importación-exportación del puerto de Algeciras estaba creciendo significativamente, sumando nuevas oportunidades para el crecimiento” en un enclave caracterizado por el fuerte movimiento de contenedores de transbordo, asegura la asociación de empresas estibadoras. Hasta finales de octubre, mes en el que se dañó la conexión ferroviaria por las lluvias torrenciales, el tráfico de contenedores (teus) import-export de Algeciras se había incrementado en más del 50%, según datos de Puertos del Estado.
Para que el puerto andaluz “pueda desarrollar la importación y exportación”, Anesco no sólo considera imprescindible retomar el enlace ferroviario a la mayor brevedad, sino que también insiste en la necesidad de mejorar sus conexiones ferroviarias. “La falta de esta infraestructura básica está limitando el crecimiento y haciendo perder oportunidades”, afirman las empresas estibadoras. De hecho, un reciente informe señalaba que “el puerto de Algeciras multiplicaría por 15 sus trenes de mercancías semanales con el interior de la Península si contara con una conexión ferroviaria competitiva de aquí a 2030”.
“En la actualidad, las limitaciones que supone la existencia de una vía única sin electrificar, de ancho ibérico, ahora además sin servicio, están lastrando la competitividad de este puerto”, concluyen desde Anesco. A este respecto, Adif “tiene prevista la electrificación de toda la línea Bobadilla-Algeciras, de 176,2 km, con el empleo de línea aérea de contacto a 2x25kV en corriente alterna”. A principios de diciembre, adjudicó por más de dos millones de euros el suministro de autotransformadores como un paso más en el proceso de electrificación de la línea.