
Almería trabaja en un sistema integral para mejorar la calidad del aire del puerto
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Mari Carmen Ortiz, ha solicitado con carácter prioritario a la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía avanzar en las actuaciones de materia de prevención y protección del medio ambiente en los puertos de Almería y Carboneras. La institución portuaria prevé llevar a cabo un sistema integral que permita aunar las distintas actuaciones y decisiones en esta materia. Esta nueva herramienta incorpora los sistemas actuales de predicción meteorológica y calidad del aire, además de otros como la eficiencia energética, las herramientas de gestión portuaria y los sistemas de protección y seguridad del recinto portuario.
Desde que asumió la presidencia, Mari Carmen Ortiz ha señalado para la autoridad portuaria es prioritaria “la preservación del medio ambiente es clave para el desarrollo y crecimiento sostenible de los puertos de Almería y Carboneras”. A este objetivo responde la insistencia de la presidenta del puerto almeriense en solicitar información a la consejería andaluza de Medio Ambiente acerca de las prioridades de inversión que prevé el Programa Operativo Regional de Andalucía 2014- 2020 para avanzar en la optimización ambiental de las operaciones portuarias. Dicha consejería gestiona el denominado programa europeo Feder-A, un instrumento de cofinanciación de proyectos y actuaciones de adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos ambientales, ha recordado la autoridad portuaria.
Medidas de protección y prevención
El Sistema de Apoyo Meteorológico y Oceanográfico (Samoa 2) ha permitido mejorar el control de la calidad del aire en la gestión portuaria. Samoa 2 obtiene las previsiones metereológicas que delimitan el riesgo asociado a operaciones de maniobras de buques y la manipulación de mercancías, maximizando la seguridad, optimizando los procesos y aumentando la rentabilidad del puerto. Este sistema ha sido cofinanciado por Puertos del Estado y varias autoridades portuarias.
Por otra parte, la autoridad portuaria ha colaborado con operadores portuarios y entidades vecinales con el propósito de mejorar la compatibilidad y el desarrollo mutuo de los puertos y su entorno. Para llevar a cabo la mejora de sistemas de medición de la calidad del aire, así como en medidas de prevención y protección, han trabajado en instrumentos como estaciones meteorológicas, cañones nebulizadores sistemas de lavado de ruedas para camiones o barreras de contención de la contaminación. Asimismo, recientemente han concluido en el muelle de Pechina la ampliación de una pantalla para mitigar los efectos de la actividad portuaria. Esta herramienta está dotada de un sistema nebulizador con el fin de evitar la expansión de partículas por efecto del viento.