8 de junio de 2023 | Actualizado 23:01
Mercè Conesa e Isaías Táboas durante la visita | Puerto de Barcelona

El 13% de los contenedores del puerto de Barcelona salen del enclave por ferrocarril

"El ferrocarril es clave en nuestra estrategia", ha reconocido la presidenta del puerto, Mercè Conesa, tras la visita del presidente de Renfe, Isaías Táboas

El puerto de Barcelona ha multiplicado por seis su cuota ferroviaria de contenedores, que ha pasado del 2% en el 2006 a más del 13% en 2018, y su cuota ferroviaria de vehículos supera actualmente el 36%. Esta evolución se justifica, entre otros, por las inversiones en estructuras ferroviarias: “Desde 2011, el puerto de Barcelona ha invertido más de 50 millones de euros en la red ferroviaria interna, con terminales ferroviarias de carga y descarga que dan servicio a las principales terminales marítimas del recinto portuario”, ha explicado la presidenta del enclave, Mercè Conesa.

Estos datos se han hecho públicos tras la vista del presidente de Renfe, Isaías Táboas, a la infraestructura portuaria catalana. Conesa ha aprovechado la ocasión para trasladar a Táboas la importancia de la conectividad ferroviaria para el puerto: “El ferrocarril es clave en nuestra estrategia, ya que nos permite reducir costes de la cadena logística, fidelizar a los clientes y ayudarlos a seguir sus compromisos medioambientales, reduciendo la huella de carbono en el transporte de mercancías”.

La mejora de la operativa y gestión portuarias también ha tenido un rol clave en los resultados, según informan desde el puerto. En los últimos años, se ha establecido una ordenanza ferroviaria y se ha creado un Centro de Gestión de Tráfico Ferroportuario, que cuenta tanto con personal del puerto como de Adif. Además, desde hace veinte años, el puerto impulsa estrategias de terminales intermodales y corredores ferroviarios, tanto en la Península Ibérica como en el Sur de Francia.

Actualmente, la autoridad portuaria dispone de más de 60 servicios semanales con diferentes destinos como Zaragoza, Madrid o Lyon. La creciente oferta de servicios de Renfe Mercancías y otros operadores logísticos ferroviarios han posibilitado ampliar la conectividad del puerto con su zona de influencia, aseguran desde el puerto. En cuanto a vehículos, Barcelona dispone de servicios ferroviarios para la exportación con fábricas de producción en la Península Ibérica y servicios internacionales con Francia y Alemania.