
Fomento trabaja para impulsar una nueva ley de movilidad
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Pedro Saura, ha anunciado que el ministerio de Fomento está trabajando para impulsar una nueva ley de movilidad: “La política de transporte no puede ser a corto plazo y no debe poder modificarse cuando cambie el Gobierno”. “Por eso, estamos trabajando en estrategias de movilidad sostenible, competitiva y conectada”, ha concluido.
Durante su intervención en el Cercle d’Infraestructures, Saura ha destacado la importancia de crear una ley “consensuada y que sea estable en el tiempo”, en la que “las reglas estén claras”. Además, ha remarcado que el sector privado tiene un papel “muy importante” en la política de movilidad.
También ha hecho referencia al nuevo plan de carreteras y ha expresado la necesidad de realizar análisis y evaluaciones de la inversión en infraestructuras. “Necesitamos mejorar la planificación y ejecución de los proyectos para priorizar los que tengan más rentabilidad social y económica”, ha explicado. “Por eso, vamos a contar en el consejo asesor del ministerio de Fomento con especialistas en evaluación y con la AIReF”.
En cuanto al desarrollo del Corredor Mediterráneo, y tras una pregunta del presidente de Ferrmed, Joan Amorós, el secretario de Estado ha afirmado que este año se doblará el presupuesto que se le destina. Así mismo, también ha hecho referencia al problema de intermodalidad de los puertos, que ha calificado de “asignatura pendiente del país”. En este punto, ha tomado nota de las reivindicaciones de los accesos ferroviarios al puerto de Barcelona, que poco antes de su intervención había expresado la presidenta del enclave, Mercè Conesa. De hecho, al término de la conferencia, han mantenido un encuentro para tratar el tema.
En relación a los desafíos que el sector debe afrontar, Saura ha destacado retos como la necesidad de responder al aumento “espectacular” de la demanda o el cambio climático. También ha señalado a la innovación y a la digitalización como un objetivo a alcanzar, a través de sistemas de transporte inteligente que ayuden a “responder a la demanda de movilidad en la sociedad”. En concreto, ha hecho alusión a las áreas urbanas, ya que “ahí es donde se va a producir con mayor intensidad la riqueza y la desigualdad”.