7 de junio de 2023 | Actualizado 20:50

El puerto de Sevilla crece en tráfico de contenedores y ferroviario

Las previsiones de cierre del ejercicio 2018 sitúan el importe neto de la cifra de negocio en 20,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 10%
Terminal marítima del Guadalquivir | Puerto de Sevilla

El movimiento de contenedores del puerto de Sevilla aumentó el 30% en 2018, superando los 137.000 teus. Gran parte de la mercancía movida corresponde al tráfico con las Islas Canarias, el cual ha crecido un 31% (131.000 teus). De esta manera, el enclave andaluz se convierte en “puerta logística de Canarias”, según su presidente, Manuel Gracia.

En el caso del tráfico ferroviario, este se incrementó en un 74% (49.400 teus). El número total de trenes que entró en el Puerto de Sevilla el pasado año rondó los 1.000, un 21% más que en 2017. En palabras de Gracia, “este crecimiento es el resultado de nuestra fuerte apuesta por la multimodalidad, que tiene como ejemplo la nueva terminal de contenedores, donde se concentra en un mismo espacio el barco, el tren y el camión”. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha presentado este miércoles los resultados “positivos” del ejercicio 2018, ya que vuelve a cifras de 2016 en cuanto al tráfico de mercancías, duplica las concesiones a empresas privadas y plantea planes de crecimiento este mismo año en la Zona de Actividades Logísticas, el área logística del frío y el área multicliente.

En términos generales, en 2018 el puerto de Sevilla movió 4,4 millones de toneladas (-2,7%), unas 100.000 toneladas menos que el año anterior, por lo que se mantiene la media del movimiento de mercancía de los últimos años. 

En cuanto a las concesiones privadas, la superficie otorgada creció un 122%, superando los 120.000 m2. Éstos se han distribuido entre nuevas empresas, como la farmacéutica VIR en Zona Franca, Amazon en la Zona de Actividades Logísticas, Gmetal en Astilleros y Jardín de las Cigarreras en la zona puerto-ciudad; y a otras con presencia en el puerto que han aumentado su superficie, Sevitrade o Acuario de Sevilla. 

Por otra parte, la inversión privada de las empresas que operan en el puerto se calcula alrededor de los cinco millones de euros y ha ido destinada a la modernización y ampliación de las terminales de líquidos y contenedores -actualmente en fase de obras-, entre otras actuaciones. 

DESCIENDE LA CIFRA DE NEGOCIO
En el capítulo económico, las previsiones de cierre del ejercicio 2018 sitúan el importe neto de la cifra de negocio en 20,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 10%, y se estima que los beneficios superen el medio millón de euros.

Respecto a la inversión pública, la autoridad portuaria ha destinado 8,2 millones de euros a infraestructuras para el enclave, como el cierre del anillo ferroviario y la circunvalación interna; para la ciudad, como la modernización del Puente de las Delicias; y también para dotar las infraestructuras con tecnología con proyectos como AIRIS, para la digitalización del Guadalquivir, o el FPS, para la gestión ferroviaria. 

En su intervención, Manuel Gracia ha recordado que 2018 ha sido clave por la presentación del nuevo Plan Estratégico, que plantea un nuevo modelo de negocio, apuesta por nuevos tráficos como la biomasa y la carga de proyecto, “nos sitúa como puerto de referencia en siderúrgico y agroalimentario e incluye la creación de un nuevo distrito urbano-portuario. Seguimos avanzando cada año en el proyecto de un puerto completamente multimodal, bien conectado, ejemplo para la logística, sostenible y polo industrial para Sevilla”, ha concluido el presidente.