30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

FGC trabaja para enlazar en velocidad alta las cuatro capitales catalanas y Occitania

El presidente de FGC, Ricard Font, ha reconocido que su idea es desarrollar estos servicios de la mano de otros operadores ferroviarios en el horizonte de 2020
Ricard Font | E. M.

El presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font, ha presentado el proyecto para conectar las cuatro capitales catalanas (Lleida, Tarragona, Barcelona y Girona) con la región francesa de Occitania en velocidad alta. Ricard Font ha profundizado en los detalles de esta iniciativa durante su participación en un acto organizado por Ferrmed en Girona sobre la mejora del transporte ferroviario entre Montpellier y Barcelona. Para desarrollar estos servicios regionales, el presidente de FGC ha reconocido que su idea es operarlos de forma compartida con otros operadores.

Durante su exposición, Ricard Font ha constatado que “las empresas monopolísticas estatales no han articulado una oferta atractiva de servicios transfronterizos regionales y de media distancia” tras la puesta en marcha del enlace ferroviario de altas prestaciones entre España y Francia. Por ello, la Generalitat “ha mostrado su interés en el estudio y posible desarrollo de servicios regionales de altas prestaciones”, especialmente a partir de 2020, año en el que se liberaliza el mercado ferroviario de pasajeros.

La conexión de las cuatro capitales catalanas entre sí y con Occitania se llevaría a cabo con “un tiempo de viaje muy competitivo respecto al vehículo privado”. El presidente de FGC también ha insistido en que no son necesarias grandes inversiones, porque se utilizarían las infraestructuras existentes actualmente y que están infrautilizadas en muchos casos. “No se llevarían a cabo en alta velocidad, porque no existe en la parte francesa y la proximidad entre paradas hace innecesario el coste de este tipo de trenes”. Además, Ricard Font ha destacado el “gran potencial asociado a la conectividad de las grandes infraestructuras aeroportuarias de la zona: Barcelona, Girona y Reus”.

El escenario planteado por FGC contempla un servicio enlazado Toulouse y Montpellier desde Barcelona y Lleida con seis trenes diarios a cada uno de los destinos. La horquilla de precios fluctuaría entre los ocho céntimos y los 25 céntimos en función de la flexibilidad y la clase de billete. En el caso de la ruta entre Barcelona y Montpellier/Toulouse, oscilaría entre los 30 y los 90 euros. El modelo tarifario prevé también una política de precios bonificados para los viajeros frecuentes.

PÉRDIDAS DE CUATRO MILLONES DE EUROS EL PRIMER AÑO
Las previsiones apuntan a que el primer año de operaciones se alcanzaría un volumen de cuatro millones de pasajeros y una distancia media recorrida de 111 kilómetros por pasajero. La cuenta de resultados del primer ejercicio arrojaría unas pérdidas de cuatro millones de euros. Ricard Font ha relativizado esas pérdidas iniciales si se comparan con las que se registran año a año en otros servicios de transporte público. Las previsiones del operador ferroviario apuntan a que en un plazo mínimo de seis años se podría alcanzar el punto de equilibrio económico.

Estas cifras económicas podrían variar considerablemente, como ha advertido el presidente de FGC. Por ejemplo, “se podría rebajar el canon si se considerara un servicio público de interés general” o se podrían solicitar ayudas o subvenciones a la Unión Europea, dos escenarios que no se han tenido en cuenta a la hora de trazar la cuenta de resultados para el primer año de operaciones.