Tanger Med 2 se pondrá en marcha durante este 2019

La Autoridad Portuaria de Tanger Med ha confirmado que el complejo portuario denominado Tanger Med 2 se pondrá en marcha este año 2019. Con una capacidad nominal total de alrededor de seis millones de teus, Tanger Med 2 “incrementará la capacidad total de las terminales de contenedores para alcanzar los nueve millones de teus”. Estas cifras convertirán a Tanger Med “en uno de los centros de transbordo más competitivos del Atlántico y del Mediterráneo”, asegura la autoridad portuaria marroquí.
En su desarrollo final, Tanger Med 2 dispondrá de dos terminales de contenedores. Marsa Maroc es la concesionaria de la terminal de de menor capacidad, con un millón de teus. La segunda terminal, concesionada a APM Terminals, tiene capacidad para operar cinco millones de teus. Según ha recordado la autoridad portuaria, la inversión pública en Tanger Med 2 ha superado los 1.200 millones de euros.
La mitad de las exportaciones de Marruecos sale del país magrebí por el puerto de Tanger Med
Su puesta en marcha favorecerá el tráfico de contenedores. El enclave ha sumado 3,4 millones de teus en 2018, en 5% más que en 2017. Además, el complejo portuario marroquí ha alcanzado un valor de la mercancía de unos 756 millones de euros. En cuanto a exportaciones, ha canalizado la mitad de las ventas al exterior del país magrebí, lo que supone un volumen de 331 millones de euros y más de 52 millones de toneladas, el 2% más que en el ejercicio anterior.
Durante este periodo, han transitado 479.321 vehículos por las dos terminales del puerto, el 11% más que durante el año anterior. En concreto, en la terminal en la que opera Renault se han manejado 383.715 unidades, de las cuales 251.191 han sido destinadas a la exportación y han sido producidas en las fábricas de Renault Tanger Med y de Casablanca. Por su parte, en la terminal pública de vehículos ha registrado un volumen de 88.451 vehículos. Además, el puerto prevé para este año el inicio de las exportaciones de vehículos Peugeot fabricados en la factoría de Kénitra.
El tráfico de graneles sólidos también ha experimentado resultados positivos en 2018. Se ha registrado un total de 254.190 toneladas, lo que supone el 18% más que en 2017. Especialmente, han aumentado las importaciones de cereales, explican desde la autoridad portuaria. Por su parte, los graneles líquidos han crecido el 21%, con un total de 5,9 millones de toneladas.