6 de junio de 2023 | Actualizado 5:17
Puerto de Barcelona

El tráfico hortofrutícola del puerto de Barcelona crece el 30% en 2018

El trafico de contenedores refrigerados ha aumentado entre el 40 y 50% en el segmento de frutas y verduras, según cifras de la autoridad portuaria

El puerto de Barcelona ha cerrado 2018 con un incremento en el tráfico de frutas y hortalizas cercano al 30% respecto al año anterior. “Nos hemos situado como uno de los nexos continentales y mediterráneos para este tipo de tráfico”, ha afirmado la autoridad portuaria. Estas cifras se aprecian especialmente en el tráfico de contenedores refrigerados, que se han incrementado este último año el 40% en el caso de la fruta y el 50% en el de las verduras.

En este sentido, el puerto ha anunciado que en 2019 centrará su acción comercial en explicar las mejoras que se están realizando para incrementar la capacidad y desarrollar los servicios específicos para el sector. Entre ellos, destaca la reciente ampliación de 152 conexiones para contenedores reefer en la APM Terminals Barcelona y la ampliación de la capacidad eléctrica de la terminal. Éstas se suman a las inversiones realizadas en los últimos años, de manera que actualmente el puerto dispone de unas 2.200 conexiones simultáneas para contenedores refrigerados.

Además, la autoridad portuaria y la naviera Grimaldi presentarán conjuntamente su oferta logística para productos frescos en la feria Fruit Logistica 2019, que se celebrará en Berlín del 6 al 8 de febrero. Se trata del decimotercer año consecutivo que el puerto participa y el octavo que comparte stand con la naviera. “El objetivo es presentar a importadores, exportadores y operadores europeos y de todo el mundo especializados en frutas y verduras frescas nuestra oferta logística integrada, así como las soluciones de conectividad del sector”, ha explicado.

Barcelona ofrece actualmente a importadores y exportadores líneas regulares de contenedores con los principales mercados emisores de fruta y productos frescos: África, América Central, América del Sur y, especialmente, el Golfo de México. Según el puerto, éste cuenta con unos tiempos de tránsito “altamente competitivos” y se ha situado como uno de los principales puntos de exportación marítima hacia mercados destacados, como Oriente Medio y el Extremo Oriente.