
La Zona Franca de Barcelona acoge la primera incubadora europea de impresión 3D
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado esta mañana la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, llamada 3D Factory Incubator. Se trata de una inciativa lideradada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Leitat, que cuenta con el respaldo de fondos Feder a través de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio. El ministro ha señalado que este tipo de iniciativas son “un ejemplo” de utilización de fondos Feder europeos y de colaboración público-privada para crear una riqueza “basada en el conocimiento y la innovación”.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también ha participado en el acto de inauguración y ha destacado que la incubadora “impulsa la metrópolis barcelonesa como uno de los grandes polos de innovación del sur de Europa”. Colau también ha puesto en valor el papel que esta incubadora dedicada a la manufactura aditiva jugará para impulsar a las pymes y para generar empleos de calidad. “Es un paso adelante para Barcelona como referente de una forma de producir y trabajar más sostenible y eficiente”, ha afirmado.
Por su parte, la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, ha recordado que Catalunya “cuenta con 90 empresas vinculadas a la impresión 3D”, que tienen una facturación “de más de 240 millones de euros”. El delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha añadido que la incubadora “muestra cambios en la manera de fabricar” y que “es el embrión del hub DFactory de economía 4.0”, que empezará sus obras en primavera. Concretamente, en los próximos meses comenzará el desarrollo de una futura nave tecnológica de 17.000 metros cuadrados en el polígono de la Zona Franca.
Dentro del marco de la economía 4.0 se encuentra la tecnología vinculada a la impresión 3D, que según el CZFB “redefinirá los sistemas productivos incrementando la personalización del producto, la reducción de los stocks, la huella de residuos e impacto medioambiental y, por consiguiente, la competitividad de los sistemas de producción locales”. La nueva incubadora ocupa una superficie de 600 metros cuadrados e incluye áreas de co-working y salas de reuniones, entre otros. Además, proporciona a las empresas “una amplia gama de servicios a lo largo de toda la cadena de generación de valor: producción, consultoría de negocio, comercialización y certificación”, según ha explicado el CZFB.
Ésta cuenta con cuatro impresoras industriales 3D de última generación, tres mini impresoras y áreas de post-procesamiento, diseño y metrología. “Esta incubadora de alta tecnología facilitará que start-ups, autónomos innovadores y proyectos de emprendimiento corporativo encuentren el ambiente y los recursos idóneos para su aterrizaje en el mercado y su crecimiento”, ha informado el CZFB en un comunicado.
Se prevé el desarrollo de más de 100 proyectos empresariales en ella en los próximos cinco años. Actualmente los emprendedores que se presentaron a la convocatoria y cumplieron los requisitos de acceso se están inscribiendo, un total de 34.