30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32

La terminal intermodal de la Fuente de San Luis estará operativa en 2022

La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 15 millones de euros y Adif destinará también 8,5 millones de euros a la primera fase de la plataforma intermodal
El presidente de la autoridad portuaria, Aurelio Martínez, en el centro, acompañado del director del puerto, Francesc Sànchez, y la alcadesa de Gandía, Diana Morant | E.M.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, y su director, Francesc Sànchez, prevén que la plataforma intermodal de Fuente de San Luis empiece a operar en 2022. Según han anunciado al término del consejo de administración de la entidad celebrado en Gandía, la autoridad portuaria invertirá en la primera fase de la infraestructura 15 millones de euros, a través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. A esta cifra, deben sumarse otros 8,5 millones de euros aportados por Adif.

El desarrollo de la terminal intermodal resta pendiente de la firma de un convenio entre el ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, Adif, Puertos del Estado y la propia autoridad portuaria. En dicho acuerdo, además de las inversiones, se contempla la aportación de una parte de los terrenos necesarios por parte de Adif, además de inversiones ya realizadas por el administrador de infraestructuras ferroviarias, y la cesión de otra gran parte de la superficie de la Generalitat Valenciana a la autoridad portuaria. “El objeto de este convenio es construir la terminal intermodal y, posteriormente, crear un órgano de gestión para que, una vez construida, se saque a explotación y un operador privado preste los servicios de carga y descarga”, ha explicado el director de la autoridad portuaria de Valencia.

300.000 toneladas anuales

Tráfico intermodal estimado en la terminal de Fuente de San Luis, con un aumento previsto del 2% anual

“Según informaciones del puerto de Valencia, en el corto y medio plazo a partir de la implantación del Corredor Mediterráneo y para el ámbito internacional, podrían transportarse 300.000 toneladas de tráfico intermodal, con una tasa de crecimiento del 2% interanual, utilizando la terminal ferroviaria de Fuente de San Luis”. Esta previsión, recogida en el Estudio del Sector Logístico de la Comunidad Valenciana, situaría la infraestructura como un nodo básico para el desarrollo del hinterland del puerto de Valencia.

De hecho, el citado estudio califica dicha terminal como la propuesta prioritaria de la Comunidad Valenciana dentro del plan de Adif que prevé calificar a siete instalaciones intermodales en toda España como estratégicas. El documento presentado por la Generalitat Valenciana en noviembre de 2018 sostiene que es necesario que en Fuente de San Luis “se aglutinen cargas procedentes del transporte por carretera y del marítimo, generando las oportunas sinergias para atender nuevos orígenes/destino o potenciar alguno de los existentes, especialmente atendidos desde la terminal de Silla, que le permitan convertirse en un verdadero hub nacional e internacional”. Entre otras cuestiones, el estudio también “recomienda elaborar un análisis específico del potencial desarrollo de una terminal para la prestación de servicios de autopista ferroviaria en el área de Valencia” y apunta a que Fuente de San Luis podría ser una opción al respecto.