29 de noviembre de 2023 | Actualizado 18:12

La UE aprueba la introducción de cabinas aerodinámicas en los camiones para 2020

El acuerdo provisional se aplicará a partir de septiembre de 2020, pero antes se deberán establecer los requisitos de homologación

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado la introducción cabinas más aerodinámicas en los camiones a partir del 1 de septiembre de 2020. El Comité de Representantes Permanentes del Consejo ha confirmado hoy el acuerdo provisional entre la Presidencia rumana y el Parlamento Europeo, según la cual se modificará la directiva vigente sobre la longitud máxima de los camiones. No obstante, antes de introducir las nuevas cabinas en el mercado deberán cumplir los requisitos de homologación necesarios, que se establecerán el 1 de noviembre de 2019 “a más tardar”.

Este cambio también comportaría la modificación de la forma redondeada de su parte delantera, hecho que posibilitaría una reducción en el consumo de combustible “significativa”, lo que volvería a los camiones energéticamente más eficientes; y mejoraría la seguridad peatones y ciclistas al reducir los puntos ciegos del conductor, según ha informado el Consejo de la Unión Europea en un comunicado.

La directiva vigente estipula que si los transportistas utlilizan este tipo de cabinas deben restarle el espacio proporcional al espacio destinado a la mercancía, a fin de mantener la misma longitud, hecho que impacta directamente en los beneficios de los transitarios.

A finales de enero la ministra de Transporte de Rumanía y presidenta rotatoria del Consejo Europeo de Transportes, Rovana Plump, ya comunicó su intención de acelerar la llegada de este tipo de cabinas y aseguró que comportarían un ahorro de combustible, reducirían las emisiones y ayudarían a salvar vidas. Además, destacó que “introducir esta modificación es una enmienda muy específica y bienvenida a las reglas actuales”. En 2015, ya se aprobó una directiva para ampliar la longitud de los camiones, que seguían la directiva en vigor desde 1996.

La votación formal en el Parlamento y en el Consejo tendrá lugar en un futuro próximo, ya que está previsto concluir el expediente durante el mandato actual del Parlamento Europeo.