Anave aboga por establecer medidas para facilitar el ‘short sea’ con el Norte de África

“Existen crecientes tráficos con el Norte de África, eso es short sea shipping, y es básico facilitar ese tipo de líneas en las que las navieras españolas sí que pueden tener un papel importante”, ha explicado el director general de Anave y presidente de la Asociación Española de Transporte Marítimo de Corta Distancia, Manuel Carlier. Ésta ha sido una de las cuestiones principales que han expresado en el cuestionario remitido a Puertos del Estado sobre el futuro marco estratégico.
Manuel Carlier ha reconocido que “siendo importante la conectividad internacional por los tráficos de transbordo, éstos no nos preocupan ni mucho ni poco”. Sin embargo, sí “nos preocupa que se facilite desde todos los puntos de vista el funcionamiento de las líneas de corta distancia, simplificando todo lo posible todos los obstáculos para que se traduzca en una reducción de costes y de tiempos”. El director general de Anave ha criticado “ciertas ambiciones cuando se habla de si España va a ser la puerta de entrada del Sur de Europa, teniendo en cuenta los problemas de la red ferroviaria española”. Por ello, ha apostado por la búsqueda de herramientas que permitan al short sea shipping aumentar su competitividad y posicionar a las navieras españolas en este mercado, puesto que en otros es ya imposible entrar, señala respecto al transporte internacional de contenedores.
Otro aspecto en el que ha hecho hincapié son los accesos a los puertos desde tierra. “Siempre nos preocupa mucho el énfasis que se pone en el ferrocarril”, porque “invertir todo el fondo que tengamos en accesos ferroviarios nos parece que sería un poco corto de miras”, ha explicado Manuel Carlier. “Necesitamos que en puertos como el de Barcelona o el de Valencia mejoren ya los accesos por carretera”, ha concluido el director general de Anave.
EL MODELO DE GOBERNANZA DE LOS PUERTOS
Respecto a las diversas posturas dentro del sector marítimo-portuario sobre la gobernanza de los enclaves en la revisión del marco estratégico impulsada por Puertos del Estado, la asociación de navieros españoles se ha mostrado partidaria de mantener la figura del organismo público en términos de coordinación. “Para nosotros es fundamental que exista ese papel de coordinación de Puertos del Estado”, ha afirmado Manuel Carlier, y lo ha ejemplificado en cuestiones como “la aplicación de las tasas o la recogida de residuos”. “Todo este tipo de cosas, en el momento en el que cada autoridad portuaria haga su propia interpretación, a las empresas navieras eso les puede complicar mucho la vida”, ha añadido el director general de Anave.
La asociación no valora el trasfondo político sobre la necesidad de si las autoridades portuarias “tienen que responder al ministerio de Fomento o a la comunidad autónoma, tienen que darles más autonomía de gestión o tener más libertad en su presupuesto”. Ahí no entramos, pero sí nos parece importante que siga existiendo Puertos del Estado en ese papel de coordinación y de interlocutor único, especialmente ahora que está tan de moda la ventanilla única de todo”, ha manifestado Manuel Carlier.