26 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32
Alumnos del máster en ingeniería para la movilidad y la seguridad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE posando con los ponentes en la jornada de Transformación digital del transporte por carretera organizada por la universidad, en colaboración con Man Truck & Bus Iberia | L.A

Los sistemas colaborativos ‘cloud’ se imponen en la gestión de flotas de vehículos

Estas herramientas tecnológicas permiten al sector de la carretera controlar y trabajar de forma más eficiente los principales costes operativos

Los sistemas colaborativos “cloud” que aportan las nuevas tecnologías optimizan las gestiones de flotas en distintos ámbitos del sector, como ha destacado el director del máster en ingeniería para la movilidad y la seguridad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE, Alberto Carnicero. En la jornada de Transformación digital del transporte por carretera organizada por esta universidad, el director de ventas, camiones y furgonetas en MAN Truck & Bus Iberia, Jaime Baquedano, ha señalado que las nuevas tecnologías prestan un servicio capaz de facilitar la progresiva adaptación y gestión de la actividad y deriva en una cadena de suministro “más rentable y sostenible”.

En esta transformación digital, ha insistido en la importancia que supone “la economía colaborativa basada en la nube que integra todos los agentes implicados en la cadena de suministro. La tecnología hay que compartirla e intercambiar información al respecto para dar una mejor experiencia al cliente de su rentabilidad y eficiencia”. También Jaime Baquedano ha indicado los principales desafíos a los que se enfrentan más de 200.000 empresas españolas que aglutina el transporte por carretera día a día, donde los sistemas ‘cloud’ podrían actuar como un medio para llevarlos a cabo.

El factor primordial se centra en la reducción de los costes directos de las compañías, el 80% son costes dirigidos a los combustibles y a las nóminas de los transportistas y únicamente la rentabilidad se posiciona en torno al 2,5% del total. Este año, por ejemplo, el combustible se ha incrementado el 5% y “operamos en un mercado en el que cualquier sobrecoste tanto interno como externo tiene que afrontarlo la compañía de forma individual”. En concreto, el 40% de los costes se invierten en combustibles, por lo tanto, insiste que “es necesario para las compañías invertir en una formación de carácter continua que identifiquen las necesidades formativas de cada empleado y enseñarles una conducción más eficiente”.

Por otra parte, el directivo de MAN ha constatado que el 25% de los recorridos por carretera a larga distancia son en vacío. De esta forma, “se consume horas de trabajo del conductor, combustible y se está perjudicando al medio ambiente. La empresa tiene que ser capaz de optimizar su sistema de pedidos y reducir ese porcentaje de vacío y mejorar la rentabilidad”. Por lo que se refiere al consumidor, las preferencias y hábitos de consumo de la población han generado nuevas necesidades en el sector como la trazabilidad del pedido y la inmediatez de las entregas. “Antes comprábamos servicios ahora compramos experiencias”, ha declarado Jaime Baquedano, “estamos en la era de la Now Economy”.