El centro de distribución de Logisfashion en Toledo empezará a operar en abril

El nuevo centro de distribución que Montepino Logística está desarrollando en el polígono industrial de Toledo para el operador logístico textil Logisfashion está casi finalizado y se prevé que entre en funcionamiento en el mes de abril, alcanzando su pleno rendimiento a mediado de junio. La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha visitado esta mañana las obras de esta plataforma logística de 80.000 metros cuadrados, junto con el vicepresidente de Operaciones de Montepino, Juan José Vera; el consejero delegado y fundador de Logisfashion, Juan Manuel Manzanedo; y el director de Logisfashion Europa, Diego Larrañaga.
Este proyecto, ubicado en la gran arteria del polígono industrial, supone una inversión de 40 millones de euros. Las instalaciones, que se están edificando sobre una parcela de más de 135.700 metros cuadrados, constan de una nave climatizada de 400 metros de largo por 190 metros de ancho y una altura de 15 metros, además de un edificio de oficinas de tres plantas, de más de 3.200 metros cuadrados y un aparcamiento con capacidad para 500 automóviles. La plataforma tiene capacidad para que puedan trabajar simultáneamente hasta 100 vehículos pesados en los 100 muelles de carga y descarga.
El nuevo centro de distribución de Toledo de Logisfashion contará con la más alta tecnología para la preparación de pedidos y procesado de artículos para su distribución tanto al comercio minorista (retail) como para el cliente final (e-commerce), según han informado desde el operador. Logisfashion prevé contratar alrededor de 250 trabajadores que se sumarán a los 1.000 empleados de su plantilla actual. Aproximadamente un 70% de los empleados son mujeres.
El vicepresidente de Operaciones de Montepino, Juan José Vera, ha explicado que se trata de una “plataforma con las mayores prestaciones del sector”. Juan José Vera ha destacado que el hecho de que se trate de un espacio diseñado de forma completamente horizontal, a un solo nivel, “va a permitir que Logisfashion sea enormemente competitivo en la capacidad de almacenaje y en todos los tiempos del proceso logístico”.
SOSTENIBILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Este proyecto se ha desarrollado, según Logisfashion, siguiendo los más altos niveles de calidad y bajo los parámetros de eficiencia que establece la certificación energética LEED, un sello medioambiental internacional que avala que se trata de un espacio que reduce significativamente los costes operativos, las emisiones de CO2 y el consumo de agua y energía.
El consejero delegado y fundador de Logisfashion, Juan José Manzanedo, ha señalado que “este centro de primer nivel, con las últimas innovaciones tecnológicas así como altos estándares en eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental, nos permitirá ofrecer la máxima calidad a nuestros clientes y consolidar nuestra posición de vanguardia en la logística especializada en moda”. Con este nuevo centro logístico en Toledo, Logisfashion refuerza su presencia en Castilla-La Mancha con cuatro centros y 204.000 metros cuadrados de superficie operativa. En términos totales, el operador dispone de 246.000 metros cuadrados, si se suman también las infraestructuras logísticas ubicadas en Barcelona y Girona.