El alcalde de Perafort propone crear un ente para trabajar “a marchas forzadas” en el Corredor Mediterráneo

“Mi propuesta es crear un ente, que tenga fecha de finalización, para trabajar a marchas forzadas en el corredor del Mediterráneo. Si no, no saldremos adelante”. Así de claro se ha mostrado esta mañana el alcalde de Perafort, Joan Martí Pla, después de se haya conocido que la conexión entre Vandellòs y el Camp de Tarragona se demorará hasta el mes de julio por las pruebas de seguridad que se están realizando en este tramo. Martí ha hecho estas declaraciones en el ciclo Bon dia Tarragona de la Cámara de Comercio de la ciudad, que hoy llevaba por título “El nuevo corredor ferroviario Vandellòs-Camp de Tarragona”.
Este nuevo ente debería estar formado por todos los alcaldes de los municipios afectados para este tramo del corredor, pero también por técnicos. Para Martí es necesario trabajar en temas de movilidad e ir todos juntos: “La estación del Camp de Tarragona es la puerta de Europa porque es aquí donde llegan los trenes, no a la Jonquera. Por eso es importante acabar de una vez este tramo del corredor”.
El alcalde de La Secuita, Eudald Roca, que también ha participado en la conferencia de la Cámara de Comercio, se ha sumado a la propuesta de su homólogo en Perafort. Roca ha dicho que “el Camp de Tarragona es la segunda área metropolitana de Cataluña y estamos perdiendo comba. Tendremos dos estaciones de alta velocidad, la del Camp y la que se inaugurará en Cambrils en el mes de julio. Ninguna otra área tiene dos estaciones y esto tenemos que aprovecharlo”. Eudald Roca ha añadido que no es solo responsabilidad de Fomento, sino también de la Generalitat: “No nos podemos quejar al ministerio si la Generalitat no hace su trabajo y avanza en los proyectos que tenemos parados”. Por otro lado, ha comentado que el Ayuntamiento de La Secuita está trabajando en la construcción de un aparcamiento low cost, “teniendo en cuenta lo caro que es el de la estación del Camp”, pero que todo está resultando “una carrera de obstáculos”.
El catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Rovira i Virgli Agustí Segarra ha participado también en el bon dia Tarragona y ha explicado que “Tarragona está muy por debajo de su potencial de mercado. Si somos la segunda área metropolitana de Cataluña, tendremos que hacer una puesta por integrar todos los servicios”. Para Segarra, el retraso en el corredor del Mediterráneo está reduciendo las posibilidades del territorio.
Por su parte, la presidenta de la Cámara, Laura Roigé, ha aprovechado el encuentro de hoy para volver a reclamar, por enésima vez, que finalice el proyecto.
RETRASO EN EL TRAMO VANDELLÒS-CAMP DE TARRAGONA
El tramo del corredor del Mediterráneo entre Vandellòs y el Camp de Tarragona, de poco más de 40 km, no entrará en funcionamiento hasta el mes de julio. La causa, las pruebas de seguridad que aún se alargarán durante dos o tres meses. Después, será necesario formar a los maquinistas.
Adif asegura que la obra en este tramo está finalizada y que solo falta la conexión de la nueva plataforma con la vía actual en el punto donde empieza en nuevo trazado.
Las pruebas de seguridad empezaron durante el último trimestre de 2018 y, según Adif, están ahora en la fase final. A partir de aquí, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria tendrá que homologar la línea y dar la autorización para que se pueda iniciar la explotación. Hasta ahora, la línea no ha sido dada de alta en la red ni se ha hecho el reconocimiento y formación de los maquinistas, cuestión que corresponde a Renfe. El proyecto de la variante de la costa empezó a hablarse hace más de diecisiete años y tiene que servir para acabar con uno de los cuellos de botella ferroviarios de España.