30 de noviembre de 2023 | Actualizado 19:35

Celsa confía en las economías de escala generadas por el futuro acceso UIC en Castellbisbal

El responsable de Logística Externa del grupo siderúrgico emplaza también a Adif a "poner el tercer hilo en ancho internacional hasta Portbou"
Producto acabado del grupo siderúrgico Celsa en sus instalaciones de Castellbisbal | Celsa Group

La compañía siderúrgica Celsa Group ha valorado como una gran oportunidad disponer de una “alternativa al ancho ibérico”. Tras la adjudicación de Adif de las obras de ancho internacional entre Castellbisbal y Martorell, que incluyen también un acceso a las instalaciones de Celsa, la empresa espera que este nuevo enlace mejore las economías de escala. Confiamos en que “los flujos con Europa puedan ser más ágiles, más fiables y más baratos”, ha manifestado el responsable de Logística Externa del grupo siderúrgico, Carlos Castán.

El responsable logístico de Celsa ha explicado que la mejora de las infraestructuras ferroviarias facilitará que más empresas se suban al tren, por lo que aumentará la demanda de servicios, lo que debería llevar a una mejora de los mismos en términos de agilidad, fiabilidad y precios. Carlos Castán ha recordado que ahora mismo todas las circulaciones de Celsa Group con Europa transitan por Portbou y la llegada de una alternativa en ancho UIC será positiva para la empresa.

Sin embargo, el responsable logístico del grupo siderúrgico también ha recordado que es necesario “poner el tercer hilo en ancho internacional hasta Portbou” para dar otra salida a las mercancías más allá del túnel de Le Pertús. 

“Nos han asegurado que no habrá afectación” para el tráfico ferroviario de mercancías por las actuaciones entre Castellbisbal y Martorell y que están previstas las opciones alternativas en el plan de ejecución de obras en los servicios que puedan verse afectados, ha reconocido Carlos Castán. Además, el responsable logístico de Celsa ha agradecido la creación de la figura del comisionado por el Corredor Mediterráneo, porque ha mejorado “el nivel de interlocución y la calidad de la misma”, así como una mayor voluntad de transparencia por parte de todos los agentes implicados.