La Cámara de Comercio de Barcelona apoya la creación de una oficina técnica para los accesos al puerto

La Cámara de Comercio de Barcelona ha instado al ministerio de Fomento a crear “lo antes posible” una oficina técnica para gestionar las actuaciones, el programa de trabajo y la dirección de las obras de los nuevos accesos viarios y ferroviarios en el puerto de Barcelona. Según ha afirmado en un comunicado, considera que ésta es “una herramienta imprescindible para desencallar la construcción de los nuevos accesos” al puerto “después de más de una década perdida”.
La Cambra ha recordado que la solución original preveía que los 1.840 metros iniciales del acceso ferroviario incluyese un túnel artificial de 1.600 metros. “En 2007 se hizo el primer estudio informativo, que fue revisado en 2012 para simplificar y abaratar la solución original, para acabar volviendo ahora, en el año 2019, casi doce años después, al mismo punto de partida”, ha criticado.
“El año 2019, casi 12 años después, hemos vuelto al mismo punto de partida”
Cambra de Comerç de Barcelona
En la modificación de 2012 se sustituyó este tramo inicial per un nuevo trazado de 2.520 metros sobre la plataforma de FGC, casi todo en superficie y sin generar nuevas estructuras. “Esta modificación, motivada por las limitaciones presupuestarias del momento, simplificaba la solución original y reducía significativamente el volumen de obra”, ha destacado. “Pero las dificultades técnicas de implantación y las limitaciones de explotación asociadas a la vía única de triple ancho acabaron desaconsejándola”.
Este hecho provocó la necesidad de actualizar los estudios disponibles. Mediante la oficina técnica propuesta la Cambra ha defendido, en línea con la propuesta del puerto, que sus tareas incluyan la redacción de los pliegos de las diferentes licitaciones requeridas; la tramitación técnica y administrativa de los expedientes; y la supervisión y la coordinación de la ejecución de las obras.a
“La oficina deberá ser el referente técnico de todos los proyectos y las obras vinculadas al protocolo de colaboración que se está negociando entre el ministerio de Fomento, Adif, Puertos del Estado, FGC y la Autoridad Portuaria de Barcelona”, ha defendido la Cambra de Comerç de Barcelona.