El sucesor del céntimo sanitario aumenta el precio público de venta de los carburantes

La nueva ley sobre tasas al consumo de hidrocarburos, que entró en vigor este 2019, ha elevado el gravamen por litro de gasóleo y gasolina en 7,2 céntimos. Esta tasa sustituye y unifica los dos tramos del conocido como ‘céntimo sanitario’ o impuesto de ventas minoristas de determinados hidrocarburos (IVMDH). Concretamente, el impuesto se aplica por igual en toda la Península y Baleares. Ya no se divide en el tramo autonómico del IVMDH, cuyo valor oscilaba antes entre 0 y 4,8 céntimos por litro; y el tramo estatal, con un valor de 2,4 céntimos por litro. De esta manera, las comunidades autónomas ya no pueden decidir la cuantía del primer tramo y se impone su valor máximo de 4,8 céntimos. A pesar de que los precios antes de impuestos de los combustibles han disminuido en enero, el incremento impositivo ha producido un aumento de los precios de venta al público, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En este sentido, las estaciones de servicio de Repsol, y tras ellas las de Cepsa, han sido las que más han aumentado sus precios de venta al público. Por su parte, las que han registrado los descensos de precios más notables han sido las independientes. De hecho, las diferencias entre estaciones integradas en redes de operadores y las independientes han llegado a los 5,8 céntimos en el gasóleo y 5,5 céntimos en la gasolina, siendo los hipermercados los que han registrado los precios más bajos.
PRECIOS MEDIOS EN ENERO POR COMPAÑÍAS
Esta modificación impositiva se ha evaluado en el informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio, de la CNMC. El informe constata que el precio antes de impuestos del gasóleo A ha descendido el 1,6% en enero, 0,95 céntimos menos por litro. Por su parte, la gasolina 95 ha bajado el 2%, 1 céntimo por litro. Sin embargo, tal como ha subrayado la CNMC, los precios de venta al público se han incrementado en 22 y 10 céntimos por litro, respectivamente.
Una segunda consecuencia es la modificación del ranking provincial de precios de venta al público, reequilibrándose las diferencias entre regiones. En las comunidades en las que se aplicaba un tramo autonómico igual a cero, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Cantabria y País Vasco, se ha producido un incremento de precio de 5,8 céntimos por litro. Con respecto al gasóleo A, Guipúzcoa, Vizcaya y Cantabria han sido las provincias con precios más elevados, mientras que Badajoz, Lleida y Valencia han registrado los más bajos. En cuanto a la gasolina 95, las más caras han sido Guipúzcoa, Asturias y Vizcaya; y las más baratas Almería, Murcia y Lleida.
España es el séptimo país con el gasóleo más caro antes de aplicarle los impuestos, según la CNMC
Los resultados demuestran que el precio antes de impuestos del gasóleo ha vuelto a situarse por encima de la media europea, con 2,4 céntimos de diferencia frente a la zona euro y 1,7 céntimos en la UE-28, tras haberse posicionado por debajo los dos meses anteriores. Así, España ha escalado de la decimoséptima a la séptima posición del ranking del gasóleo más caro. Por su parte, la gasolina 95 también ha superado a la media europea, siendo 5 céntimos por litro más cara, una diferencia superior a la registrada el mes anterior. Por ello, España ha ascendido del quinto al tercer puesto en el ranking europeo de países con la gasolina más cara.