27 de septiembre de 2023 | Actualizado 20:37

El puerto de Valencia prepara una planta eólica para mejorar la sostenibilidad

La autoridad portuaria estudia construir una planta eólica en sus instalaciones e instalará placas solares a finales de año
Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia (derecha) | Autoridad Portuaria de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia tiene previsto presentar a la Generalitat Valenciana un proyecto para construir una planta eólica en sus instalaciones. En una primera fase, esta planta generaría entre 12 y 16 megavatios, aunque posteriormente podría incrementarse hasta los 24 megavatios. El coste estimado de las obras sería de entre 13 y 18 millones de euros. Por otra parte, la autoridad portuaria también tiene previsto licitar una instalación de unos 800 kilovatios de energía solar, con un coste estimado de 600.000 euros.

Según cálculos del puerto, la planta eólica supondría una producción anual de 27.000 megavatios hora. El presidente de la autoridad portuaria, Aurelio Martínez, ha afirmado que “supondría cubrir las necesidades futuras del puerto y conseguiría el equilibrio energético en 2025, anticipándose a las exigencias europeas”. Los planes para mejorar la sostenibilidad incluyen también a los puertos de Sagunto y de Gandía, aunque estos dos recintos no exigen el mismo volumen de inversiones.

Además, la autoridad portuaria ya cuenta con licencia para la construcción de un aerogenerador y está barajando opciones para levantar tres, cinco o siete molinos. “El proyecto final dependerá de las posibilidades de incluir el puerto de Valencia en el plan eólico de la Comunidad Valenciana y de las conversaciones que se desarrollen con la Generalitat para adaptar los requisitos europeos de autosuficiencia energética a la necesidad de potencia”, ha explicado el puerto.

Otros planes de la autoridad portuaria para descarbonizar sus instalaciones pasan por la instalación de una gasinera y una subestación eléctrica

Según Martínez, el “gran reto” al que se enfrenta el puerto de Valencia en estos momentos está relacionado con el cambio climático y la descarbonización. Por ello, a parte de invertir en fotovoltaicas y eólicas, también ha expresado su voluntad de hacerlo con energías de hidrógeno y la aceleración de los planes de la autoridad portuaria para suministrar gas natural licuado con la instalación de una gasinera fija en el puerto.

“Además, construiremos una subestación eléctrica que nos permitirá parar los motores de los barcos que estén preparados para conectarse a la red una vez hayan atracado en el puerto”, ha explicado el presidente. Esta instalación comportaría una inversión inicial de ocho millones de euros y su licitación está prevista para el último trimestre de 2019. De esta manera, la autoridad portuaria busca avanzar en la sustitución de combustibles fósiles convencionales por energías alternativas y electrificar sus terminales.