7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

El Gobierno de Aragón da luz verde a la plataforma de BonÀrea en Zaragoza

La sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón ha sido autorizada para licitar las obras por un importe de 23 millones de euros
Los consejeros Joaquín Olona, Vicente Guillén y José Luis Soro tras el Consejo de Gobierno | Gobierno de Aragón

El Consejo de Gobierno aragonés ha aprobado definitivamente el plan de interés general autonómico (PIGA) para la implantación de una plataforma agroalimentaria productiva y logística de BonÀrea en Épila, Zaragoza. Además, la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón ha sido autorizada para licitar las obras de su primera fase de ejecución por un importe de 23 millones de euros. “El proyecto supone una inversión de 400 millones de euros y la creación de unos 4.000 puestos de trabajo”, ha explicado el Ejecutivo aragonés. “Con el PIGA aprobado, ahora se acometerá la ordenación urbanística pormenorizada de una superficie total de 242 hectáreas”.

De estas superficie, la Corporación Alimentaria Guissona ha comprado las 146,1 hectáreas que aún le faltaban, después de que el Gobierno de Aragón las expropiase. Ahora, la empresa podrá iniciar las obras de urbanización y edificación de algunas de sus instalaciones. La inversión total prevista por Guissona en la urbanización de su parcela es de 148,5 millones de euros. La empresa anunció ya a principios de 2017 que construiría allí su segundo centro productivo-logístico en España, con el objetivo de abastecer las tiendas de BonÀrea actuales y futuras en las zonas de Aragón, Navarra y norte, Madrid y centro, y Levante. De hecho, el 27 de abril de ese mismo año, el Gobierno de Aragón declaró que el proyecto era de interés general.

Por su parte, Suelo y Vivienda de Aragón será quien inicie la contratación de la ejecución y dirección de las obras de infraestructuras y sistemas generales supralocales y urbanización, conforme al PIGA. Entre otras actuaciones, se prevé desarrollar la red de saneamiento, suministro eléctrico y de gas, así como la creación de viales, aceras, cruces y zonas verdes. Con estos fines, la Corporación Alimentaria Guissona aportará 5,13 millones de euros. Se prevé que los primeros movimientos de tierra de las obras privadas comiencen el próximo mes de abril.