26 de septiembre de 2023 | Actualizado 20:37

La CNMC abre la puerta a sancionar a Adif por sus cánones para 2019

El organismo de defensa de la Competencia reitera al Gobierno la necesidad de un marco sancionador disuasorio, porque actualmente es "insuficiente"
Adif

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar expedientes sancionadores a Adif y a Adif Alta Velocidad por un posible incumplimiento en la propuesta de cánones ferroviarios que la entidad pública realizó para 2019. “Con la propuesta presentada al ministerio de Fomento, Adif y Adif Alta Velocidad habrían recaudado 26,67 millones de euros más de lo que permite la normativa, de acuerdo con sus propias revisiones de tráfico”, ha señalado la CNMC. “Esta propuesta estaba incluida en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019″, que no han sido aprobados.

El régimen sancionador previsto por la ley del Sector Ferroviario establece que la CNMC podría imponer una sanción de entre 751 euros y 6.300 euros. Ante este hecho, la CNMC reclamó en 2018 al Gobierno su actualización “para que las multas sean proporcionales a la conducta y disuasorias”. Además, según el informe de julio de 2018 al anteproyecto de ley para modificarla, el sector ferroviario afirmó que la cuantía de las sanciones es “insuficiente para que la CNMC pueda hacer cumplir sus resoluciones de forma eficaz, contrastando con las cantidades previstas en otros sectores regulados”.

La CNMC ha analizado la propuesta de cánones de Adif y AVE del 2018 y ha concluido que no se ajusta a la regulación vigente. “La CNMC tiene que supervisar que los cánones cumplan con lo dispuesto en sus normas reguladoras”, ha asegurado. Según la ley del Sector Ferroviario, estos cánones deben estar orientados a sus costes directos. Además, desde la Unión Europea se especifica cómo deben calcularse los costes. 

Por ello, el organismo de defensa de la Competencia señaló en 2018 que en la propuesta presentada se rebajaron los costes que podían recuperarse a través de los cánones ferroviarios en más de 43 millones de euros sobre los cálculos propuestos por los gestores de infraestructuras. No obstante, Adif y Adif Alta Velocidad remitieron al ministerio de Fomento la propuesta omitiendo las modificaciones señaladas por la CNMC, por lo que según ella “existen indicios de su incumplimiento”. Además, ha recordado que, de ser así, se consideraría una “infracción grave” de la ley del sector ferroviario.