Cimalsa cerrará el 2019 con dos plantas fotovoltaicas en CIM La Selva y CIM El Camp

La empresa pública catalana Cimalsa dispondrá a final de año de dos nuevas instalaciones de producción fotovoltaica en las plataformas logísticas de CIM La Selva-Girona y CIM-El Camp (Tarragona-Reus). “Éstos son los primeros pasos concretos encaminados a consolidar una nueva línea de servicios que, en un plazo inferior a cuatro años, se habrá desarrollado al 100%”, ha manifestado la compañía presidida por Enric Ticó. El objetivo es cubrir las necesidades de autoconsumo, de las empresas instaladas interesadas y también la comercialización de esta energía a terceros.
El primer desarrollo corresponderá a CIM La Selva-Girona, en la que se estudiará no sólo la instalaciones de placas sobre las naves, sino que también se valora la posibilidad de hacerlo sobre suelo. Con posterioridad, se desarrollará la instalación fotovoltaica en la CIM El Camp.
Actualmente, Cimalsa gestiona unos activos en las diferentes centrales de mercancías (CIM), aparcamientos, inmuebles logísticos y estaciones de autobuses con un potencial generador eléctrico de 33.800 MWh/año. Esta producción, a precios actuales, supone unos ingresos potenciales próximos a los 1,5 millones de euros anuales, según cálculos de la empresa pública.
Dentro de este programa de desarrollo de energías renovables, que se alinea con las políticas contra el cambio climático impulsadas desde el departamento de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Cimalsa también está incorporando, de forma progresiva, puntos de recarga para vehículos eléctricos. Esta estrategia por “las energías renovables y la mejora de la calidad ambiental del entorno” forma parte de “un plan generalista y ambicioso en el cual se contempla el aprovechamiento de fuentes de energía como la eólica, geotérmica o la biomasa, entre otras”.