KPMG e Innsomnia se adjudican la incubadora de startups del sistema portuario español

Puertos del Estado ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por KPMG e Innsomnia “la oficina técnica del plan de impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario Puertos 4.0”. La UTE ha superado a las otras seis ofertas presentadas para gestionar la incubadora o aceleradora de startups y spin-offs del sistema portuario español durante los próximos cuatros años. El contrato se ha cerrado por una cifra cercana a los 2,4 millones de euros, impuestos incluidos.
“Es el primer paso de desarrollo del fondo de innovación de una forma práctica”, ha afirmado el jefe de área de Innovación de Puertos del Estado, José Llorca. El fondo de capital creado por las 28 autoridades portuarias y Puertos del Estado, conocido como Puertos 4.0, dispondrá de entre 20 y 25 millones de euros para “para favorecer el emprendimiento y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito logístico-portuario”, como ha explicado José Llorca durante los últimos meses en las diversas presentaciones que ha realizado por diversos puntos de la geografía española.
El fondo Puertos 4.0 dispondrá de más de 20 millones de euros para proyectos innovadores en el ámbito logístico-portuario
El jefe de área de Innovación de Puertos del Estado prevé que la primera convocatoria de ideas y proyectos en fases precomerciales y comerciales se produzca el próximo mes de junio. Si se cumple esta previsión, se cerraría la convocatoria en otoño y las primeras subvenciones al emprendimiento para la innovación en el sector logístico-portuario se pondrían en marcha en noviembre de este 2019.
El fondo Puertos 4.0 apoyará financieramente cualquier fase en la que se encuentren las empresas con el objetivo de “favorecer la innovación abierta, porque la interna no es suficiente”, reconocía José Llorca a finales de 2018. La iniciativa aspira a que los proyectos financiados sean comercializables.
El fondo, que no participará accionarialmente ni tampoco en la gestión de las startups o spin-offs, establece tres grandes grupos de financiación. Por un parte, se invertirán 15.000 euros a fondo perdido en startups en fase inicial, una subvención no reembolsable. El segundo gran bloque contempla una inversión mínima de 50.000 euros y con un máximo de un millón de euros en startups o spin-offs en fase precomercial. En este caso, una parte de la financiación sí es reembolsable a partir de los resultados de dichas empresas. Por último, el fondo también ha establecido un tercer rango de financiación de entre 100.000 euros y dos millones de euros para empresas innovadoras en fase comercial, en los que también se prevé recuperar inversión en función de los resultados económicos de las compañías.