30 de marzo de 2023 | Actualizado 18:04
De izquierda a derecha: Blanca Sorigué, Mohamed Alzarooni, Pere Navarro y Samir Hamrouni | M.V.

Barcelona será la capital mundial de las zonas francas en junio

Es la primera vez que este evento tendrá lugar en Europa y coincidirá con otros salones como el SIL 2019

Barcelona acogerá por primera vez la celebración del Congreso Mundial de Zonas Francas entre el 26 y el 28 de junio. Bajo el lema ‘Free Zone 4.0 Meets Economy 4.0’, este evento reunirá a más de 1.000 participantes del sector del comercio internacional y coincidirá con la 21ª edición del SIL, la tercera edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress y el InTrade Summit BCN. “Queremos organizar el congreso junto a estas otras actividades para que sea aún mejor, para que sea único”, ha expresado el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, Pere Navarro. También ha añadido que aunque se trata de eventos diferentes, se complementan, y que el objetivo es buscar “una relación muy intensa” entre todos.

Por primera vez, este congreso tendrá lugar en Europa. La directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué, ha asegurado que el Consorci “se está posicionando como una zona franca de referencia en el mundo” y que el objetivo es que, en junio, “Barcelona sea la capital del comercio internacional global”. El congreso, según ha explicado, enfatizará tres aspectos principales: organizar fórums de debate para atraer a los mejores ponentes, ofrecer la máxima oferta expositiva y crear networking.

“El Consorci se está posicionando como una zona franca de referencia en el mundo”
Blanca Sorigué Directora general del CZFB y del SIL

Además, Navarro ha afirmado que se tratarán temas como el comercio electrónico, la movilidad, el papel de las zonas francas en el mundo, la impresión 3D, la industria 4.0 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de la quinta edición del evento, que ha tenido lugar con anterioridad en lugares como Dubai, Cartagena de Indias o Emiratos Árabes Unidos. “Esta no es una candidatura regalada, hemos competido con otros países como Egipto, Kazakstán, México o Serbia”, ha afirmado el presidente del SIL.

Por su parte, el presidente de la World Free Zones Organization (WFZO), Mohamed Alzarooni, ha destacado el compromiso del Consorci con la WFZO y ha expresado su satisfacción de que se celebre este año en Barcelona, una ciudad que, según él, aportará “experiencia, know-how y un alto número de participantes”. En la actualidad, la organización cuenta con 552 zonas francas, lo que supone una quinta parte de todas las del mundo. “No queremos aceptar a cualquier zona franca, sólo las que respetan las regulaciones comerciales internacionales”, ha señalado. La organización colabora con diferentes actores internacionales, como la Organización Mundial del Comercio o el Banco Mundial.

“No queremos aceptar a cualquier zona franca, sólo las que respetan las regulaciones comerciales internacionales”
Mohamed Alzarooni Presidente de la WFZO

Finalmente, el consejero delegado de la WFZO, Samir Hamrouni, ha explicado que en 2017 la organización hizo un ejercicio de anticipación para proyectar el modelo de zonas francas del futuro, dentro de 25 años. No obstante, un año después “nos dimos cuenta que no necesitamos 25 años, sino que en unos cinco años podemos tenerla diseñada. Ahora ya sabemos cuáles son los elementos de las zonas francas del futuro”. Estas se basan, según Hamrouni, en los indicadores de economía, logística, comercio electrónico, transparencia y datos. “Esperamos que el congreso de este año sea más que impresionante, queremos que sea un punto de inflexión en la manera de hacer, de crear, de gestionar y de dirigir las zonas francas”.