Las exportaciones de alfalfa reducen el tráfico ferroportuario de Barcelona hasta febrero

El puerto de Barcelona ha registrado un descenso del 20% en el tráfico ferroviario en el acumulado hasta febrero de 2019. Según ha afirmado la autoridad portuaria, la disminución se debe a la exportación de la alfalfa. “Tiene mucho volumen y llena muchos contenedores, pero es muy estacional”, ha explicado el puerto. Esta tendencia a la baja se aprecia, especialmente, desde el pasado mes de diciembre de 2018.
La autoridad portuaria ha señalado que el año pasado la campaña fue “excelente” y que se exportaron muchos contenedores cargados de alfalfa hacia el mercado chino, especialmente desde Aragón y Lleida. “Fue tan bien que hoy en día no hay excedentes”, han explicado desde la autoridad portuaria. No obstante, el puerto de Barcelona prevé que a partir de abril se recuperará su movimiento ferroviario. Este tipo de exportaciones desde Barcelona se destinan especialmente al mercado asiático, Oriente Medio y Extremo Oriente.
RESULTADOS DE 2019
Teniendo en cuenta la evolución del tráfico ferroviario por segmentos, los automóviles se han desarrollado mejor que los graneles líquidos y sólidos, dentro de los cuales se incluye la alfalfa. Analizando los vehículos, febrero ha registrado una caída del 4,1%, con 21.000 unidades. Este volumen contrasta con el aumento que obtuvieron en el mes de enero, del 29,1%, a pesar que su total fue menor que en febrero, con 19.700 automóviles.
Por su parte, los graneles sólidos y líquidos han caído el 36% en el mes de febrero respecto al mismo periodo del 2018. Concretamente, se han registrado 28.000 toneladas de graneles sólidos y 9.000 de líquidos, mientras que en enero el descenso fue del 4,5% con 46.000 toneladas de graneles sólidos y 10.000 de líquidos.
El 70,1% de las circulaciones ferroviarias que se han realizado en 2019 han sido a través de ancho ibérico, aunque representan el 8,6% menos que el año anterior. Por su parte, el 25,4% de las mercancías han correspondido a los servicios de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), aunque también ha descendido respecto al 2018, en este caso el 1,5%. En cuanto al ancho internacional (UIC), el porcentaje sobre el total se ha situado en el 4,5%, aunque esta opción ha aumentado el 61,4% en comparación al año anterior.