Transportistas de Algeciras buscan soluciones a los contenedores vacíos

Algeciras se pone al frente de la problemática en toda España que supone para los transportistas el estado habitual de los contenedores vacíos. De esta forma, la Asociación de transportistas de Contenedores de Algeciras (ATCBA) ha mantenido en el día de hoy un encuentro en Valencia con la Federación Nacional de Transportistas Portuarios (Fenatport) en búsqueda de soluciones a una situación que sufren la práctica totalidad de puertos españoles.
La asociación algecireña ha querido recabar de primera mano toda la información pertinente sobre la situación generada en otros puertos del país en relación con la revisión de estos contenedores vacíos. “Por desgracia, es un problema que llevamos años acarreando, de manera general, con entregas de contenedores en malas condiciones que luego son rechazados por el cliente y cuyas consecuencias, finalmente, se achacan a los transportistas”, ha señalado el presidente de ATCBA, Diego Piñel, en declaraciones a El Mercantil tras la reunión mantenida este miércoles.
Fenatport ha aportado una visión global sobre la gestión de equipo vacío en los diferentes puertos de interés general, una visión que desde ATCBA se trasladará en una reunión “que pediremos para la próxima semana” tanto a la Autoridad Portuaria de Algeciras como a la Asociación Española de usuarios de transportes de mercancías (Aeutransmer), para intentar “dar solución definitiva a un problema que supone un grave perjuicio para los transportistas”.
Desde Fenatport, quien ya ha solicitado la mediación de Puertos del Estado, como organismo encargado de velar por el correcto funcionamiento de estas infraestructuras, se apunta que éste es un problema generalizado en todos los enclaves españoles, y que supone trasladar al transportista la responsabilidad del estado y supervisión de los contenedores vacíos, algo para lo que este profesional no necesariamente está capacitado, y en ningún caso entra dentro de su cometido.
“Es urgente un encuentro con todos los sectores implicados y la presión de Puertos del Estado para que las navieras se mojen y atajen el problema. Necesitamos contenedores en condiciones para realizar de manera eficiente nuestra ruta comercial”, señala Piñel.
ATCBA también ha informado a Fenatport sobre los encuentros mantenidos con las terminales APM y TTIA en Algeciras para la mejora de la gestión de entrega de equipo vacío, así como con el depot Star Container para minimizar los tiempos de espera e impulsar una modificación en su operativa que mejore la eficiencia del depósito de contenedores. Desde la asociación se consiguió el compromiso por parte de las terminales de la mejora de los servicios para los transportistas de contenedores en el recinto portuario no sólo en cuanto a la conservación y limpieza de los contenedores, sino también en otros aspectos como el peso verificado de los vehículos y los servicios auxiliares para conductores, entre otras reclamaciones demandadas por el sector.