7 de junio de 2023 | Actualizado 19:46

Los aeropuertos de Aena incrementan el tráfico de mercancías el 6% hasta marzo

De enero a marzo se movieron más de 254.000 toneladas y los aeropuertos con mayor tráfico fueron Madrid, Zaragoza, Barcelona y Vitoria
El Aeropuerto de Barcelona ha perdido la segunda posición del ranking en carga aérea en favor de Zaragoza | Aena

Los aeropuertos de la red de Aena transportaron 254.828 toneladas de mercancías durante los tres primeros meses del año, cifra que supone un crecimiento del 6,2% con respecto al mismo período del año anterior. Si nos fijamos en los datos del mes de marzo, fueron 94.961 toneladas de mercancías las que se gestionaron, lo que se traduce en un aumento del 8,5% con respecto al mismo mes del año 2018. 

Los cinco aeropuertos con mayor tráfico de mercancías en el acumulado de enero a marzo fueron: Madrid-Barajas, con 129.561 toneladas (+5,7%); Zaragoza, con 43.734 toneladas (+15,8%); Barcelona-El Prat, con 41.607 toneladas (+9%); Vitoria, con 15.468 toneladas (-0,8%), y Valencia, con 5.370 toneladas y un crecimiento del 50% con respecto al mismo periodo del año 2018.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE AENA
Por otro lado, Aena ha celebrado hoy su Junta General de accionistas, donde el presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, ha destacado “los buenos resultados obtenidos en 2018, tanto económicos como de tráficos” y ha subrayado la “consolidación de la internacionalización, que ya es una realidad, tras la adjudicación de la concesión del grupo aeroportuario del Nordeste de Brasil el pasado 15 de marzo, por un plazo de 30 años, con posibilidad de 5 años más”. El grupo está formado por 6 aeropuertos (Recife, Maceió, Aracajú, Campina Grande, João Pessoa y Juazeiro do Norte) y registró en 2018 un tráfico de más de 13,7 millones de pasajeros, el 6,5% del tráfico total del país. 

En cuanto a los resultados económicos, el presidente de Aena ha subrayado que el beneficio neto de 1.327,9 millones de euros logrado en 2018, el 7,8% más, refleja la evolución positiva del negocio y una disminución del gasto financiero. Los ingresos totales consolidados aumentaron hasta los 4.320 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,3% con respecto a 2017. De ellos, destacan los ingresos derivados de la actividad comercial e inmobiliaria (el 28,5% del total) que, con 1.231 millones de euros crecen el 9,8%. El beneficio bruto de explotación en 2018 ha sido de 2.656,6 millones de euros, el 5,5% más que en el ejercicio anterior. La deuda financiera neta se sitúa en los 6.654 millones de euros frente a los 7.156 millones de euros al cierre de 2017. La ratio de deuda financiera neta Ebitda desciende de 2,8 en 2017 a 2,5 veces a 31 de diciembre de 2018.