El puerto de Barcelona recibirá en abril su primer crucero propulsado con GNL

La presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha anunciado esta mañana que los primeros cruceros propulsados con gas natural licuado (GNL) llegarán pronto a la instalación catalana. La nave ‘Aida Nova’ será la primera en hacerlo este mismo mes, seguida por la ‘Costa Smeralda’ el próximo octubre. “Hemos desarrollado diversas iniciativas para impulsar el uso de gas natural como combustible alternativo”, ha afirmado Conesa. “Este es uno de los ejes en los que estamos trabajando para atraer la llegada a Barcelona de las naves más modernas y, por lo tanto, más avanzadas a nivel medioambiental”.
Según ha explicado el puerto, el GNL reduce en un 80% las emisiones de óxido de nitrógeno, en un 40% las de dióxido de carbono y elimina por completo los óxidos de azufre y las partículas en suspensión. “A parte de los tres barcos de cruceros que ya funcionan con GNL, hay en el mundo un total de 20 naves más en construcción o encargadas en astilleros, que entraran en servicio entre 2020 y 2026”, ha explicado la autoridad portuaria.
Para este 2019, el puerto prevé recibir un total de 838 escalas y superar la cifra de los tres millones de pasajeros de 2018. En este sentido, ha resaltado que de las doce que escalarán por primera vez en sus instalaciones, ocho “son naves de última generación que acaban de entrar en servicio o que lo harán en los próximos meses”. Además, ha añadido que estas nuevas escalas “demuestran la fidelidad que mantienen los grandes operadores de cruceros para el puerto de Barcelona, ya que lo escogen para posicionar a los barcos más modernos de sus flotas”.
A la visita del ‘Aida Nova’ le seguirá, en octubre, la de un segundo barco impulsado por este combustible alternativo
Desde primavera de 2018, el puerto dispone de una nueva terminal de cruceros, construida y gestionada por Carnival Corporation: Helix Cruise Center. “Con 12.500 metros cuadrados, es una de las más grandes de Europa, diseñada con elevados criterios de eficiencia, sostenibilidad y funcionalidad”, ha señalado. Además, actualmente está tramitando dos solicitudes vinculadas a la actividad portuaria: la ampliación del muelle adosado para ejecutar y construir una terminal de cruceros propia; y la solicitud de Royal Caribbean para la concesión de la actual terminal C, para hacer una reforma integral y disponer de una nueva terminal para las naves de la compañía.