El puerto de Barcelona ultima los detalles de su misión empresarial a Japón

La Autoridad Portuaria de Barcelona está ultimando los detalles de la misión empresarial que liderará a Japón entre el 8 y el 14 de noviembre. El director del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria de Barcelona, Joan Colldecarrera, y el jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del puerto de Barcelona, Manel Galán, han explicado que el objetivo de esta misión es sentar las bases para que las empresas catalanas, sean o no parte de la comunidad portuaria, establezcan contactos con compañías japonesas y conozcan de primera mano las oportunidades que se abren con el reciente Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón.
Precisamente, Joan Colldecarrera ha recordado que el tratado, que entró en vigor el pasado mes de mayo, reduce el 97% las barreras arancelarias en un periodo de 15 años, lo que supone para España una disminución en aranceles de 150 millones de euros anuales. Las previsiones apuntan a que gracias a este acuerdo las ventas de la Unión Europea a Japón se incrementará el 13%. Aunque son muchos los sectores que se van a beneficiar del tratado, el director del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria de Barcelona ha destacado especialmente el agroalimentario, puesto que hasta el 85% de dichos productos podrán acceder al mercado nipón libres de derechos.
El Tratado de Libre Comercio UE-Japón reducirá hasta el 97% las barreras arancelarias en 15 años
Además de la oportunidad que representa el tratado de libre comercio, Colldecarrera ha subrayado dos cuestiones que “serán importantes en los próximos años” y que colocan a Japón como un país en el que situarse. Por un lado, los Juegos Olímpicos se celebrarán en Tokio el próximo año y, por otro, la celebración de la Exposición Internacional de Osaka en 2025. Joan Colldecarrera ha lamentado que, a pesar de las intensas relaciones entre Catalunya y Japón, todavía no existen vuelos directos. “Creo que se justificaría por el número de pasajeros de negocio y turismo”, ha manifestado.
El jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del puerto de Barcelona, Manel Galán, ha explicado que la misión de este año a Japón cuenta con algunas modificaciones respecto a sus predecesoras. En primer lugar, Manel Galán ha hecho hincapié en la idiosincracia del país y, por ello, “nos gustaría resaltar que el proceso de inscripción por parte de las empresas catalanas reclama mucha previsibilidad”, porque “se corre el riesgo de que las compañías japonesas interpreten que existe poco interés”. Además, ha continuado el responsable de Relaciones Internacional y Promoción del puerto de Barcelona, las agendas de las empresas en los encuentros bilaterales correrán a cargo de la oficina en Japón de la agencia de promoción empresarial catalana ACCIÓ. Este organismo de la Generalitat ofrecerá una subvención, a través de lo que se denomina una bolsa de viaje, a las empresas que soliciten la agenda de contactos.
A nivel institucional, la delegación catalana estará encabezada por la presidenta del puerto, Mercè Conesa, y los consejeros de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y de Empresa i Coneixement, Àngels Chacón. El próximo 13 de mayo se llevará a cabo un segundo viaje por parte de los diversos equipos de la autoridad portuaria y de la Generalitat de Catalunya para cerrar las agendas y los encuentros previstos para la misión empresarial de noviembre.