29 de noviembre de 2023 | Actualizado 18:12
La vicepresidenta del banco de la Unión Europea, Emma Navarro, y el presidente de Aena, Maurici Lucena | Aena

El BEI financia a Aena con 86 millones de euros para mejorar su eficiencia energética

La financiación abarca el consumo de energía renovable en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de la red de la compañía en España

La vicepresidenta del banco de la Unión Europea, Emma Navarro, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, han firmado un acuerdo de financiación por el cual el Banco Europeo de Inversiones (BEI) le concede al gestor aeroportuario español Aena un préstamo de 86 millones de euros. El BEI figura como la principal entidad prestamista de la compañía aérea y como tal, comparten sus planes de inversión a largo plazo. Este convenio pretende “mejorar el impacto medioambiental de los aeropuertos españoles”, han indicado ambas entidades.

El acuerdo se apoya en el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI por sus siglas en inglés), disponible para su utilización durante los próximos dos años, permitirá financiar “el 75% de las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética y a fomentar el consumo de energía renovable en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de la red de la compañía en España”, han señalado las organizaciones. Asimismo, estas inversiones están previstas en el marco DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2017-2021. 

Esta línea de financiación, permite al BEI “facilitar financiación en condiciones ventajosas para apoyar inversiones que, por su estructura o naturaleza, contribuyen a aumentar el crecimiento económico y el empleo”. En este caso, se estima que permitirá la creación de 635 puestos de trabajo indirectos durante la fase de implementación del proyecto. 

Además, las partes firmantes estiman que la financiación bajo el Plan Juncker permitirá “reemplazar el sistema de iluminación de los aeropuertos por otro de bajo consumo, optimizar el aislamiento térmico de las terminales y renovar los sistemas de ventilación y las calderas”. Además, se prevé la puesta en servicio de una planta solar fotovoltaica en la Comunidad de Madrid “en régimen autoconsumo”, que pretende generar 13.600 MWh anuales de energía limpia, lo que evitaría la emisión de 2.980 toneladas de CO2, así como la instalación de unos 2.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de la red. En su conjunto, todas estas mejoras contribuirán al objetivo común de “reducir aproximadamente el 30% de las emisiones de CO2 de las instalaciones de Aena teniendo en cuenta la previsión de tráfico aéreo”.