Las previsiones apuntan a junio para la reapertura del tramo Bobadilla-Algeciras

La recuperación de la línea ferroviaria Bobadilla-Algeciras está cada vez más próxima. Según fuentes consultadas, se prevé reiniciar el tráfico a comienzos de junio. El grupo Azvi, encargado de llevar a cabo las obras de emergencia en estos últimos meses a raíz de las riadas e inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales del pasado mes de octubre de 2018, que afectaron a múltiples puntos provocando el posterior corte del tráfico ferroviario, acaba de realizar con éxito la prueba de carga, estática y dinámica, del nuevo viaducto sobre el Arroyo de las Tinajas, utilizando una locomotora de Tracción Rail, el operador ferroviario de grupo Azvi.
Durante estos últimos seis meses, el trabajo de Azvi ha consistido en diseñar y construir una solución para salvar el Arroyo de las Tinajas y evitar nuevos problemas una vez se retome el servicio. Aunque desde Adif no se confirma aún una fecha concreta, según fuentes consultadas por El Mercantil la conclusión definitiva de las obras estaría muy cercana, de tal manera que durante el mes de mayo se pudieran comenzar las pruebas de seguridad y comenzar de nuevo con el servicio, posiblemente, a comienzos del próximo mes de junio.
Aunque desde Adif no se confirma aún una fecha concreta, la conclusión definitiva de las obras estaría muy cercana
Hay que recordar que en el punto de paso sobre el Arroyo de las Tinajas, situado en el punto kilométrico 3+100 de la línea Bobadilla-Algeciras, existía un terraplén de unos 750.000 metros cúbicos con una obra de drenaje tipo bóveda de 6 metros de altura y 5 de ancho que se vio afectada por el exceso de agua de aquellas fechas, obturándose y provocando el embalsamiento de las aguas y el rebose sobre el terraplén, que se rompió y dejó la vía suspendida en el aire.
El tráfico de importación-exportación del puerto de Algeciras, hasta la fecha del temporal, estaba creciendo significativamente, sumando nuevas oportunidades para el crecimiento en un enclave caracterizado por el fuerte movimiento de contenedores de transbordo. Hasta finales de octubre de 2018, mes en el que se dañó la conexión ferroviaria por las lluvias torrenciales, el tráfico de contenedores (teus) importación-exportación de Algeciras se había incrementado en más del 50%, según datos de Puertos del Estado.
Desde finales de año, las presiones para recuperar el enlace ferroviario han sido constantes. La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco), por ejemplo, se encargaban de recordar cómo la incomunicación del puerto de Algeciras por vía férrea a causa de las consecuencias del temporal estaban perjudicando a la competitividad del enclave y a su tejido empresarial.
De hecho, el puerto de Algeciras multiplicaría por 15 sus trenes de mercancías semanales con el interior de la Península si contara con una conexión ferroviaria competitiva de aquí a 2030, según el Análisis de Demanda Potencial Captable por Ferrocarril Asociada a la Bahía de Algeciras, elaborado por la consultora TRN TARYET. En dicho estudio, en el que participaron más de 60 agentes con actividad en el área de influencia del puerto de Algeciras, se concluía la necesidad de agilizar las inversiones en la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras con Bobadilla y Madrid, tramo que desde 2013 es doblemente prioritario en la red transeuropea de transporte.
Entre las últimas obras realizadas en el tramo, a comienzos de diciembre Adif adjudicó por más de dos millones de euros el suministro de auto transformadores como un paso más en el proceso de electrificación de la línea de 176,2 km. También más recientemente, esta misma semana, Adif ha aprobado la adjudicación de dos nuevos contratos complementarios para la renovación de vía de los tramos San Roque Mercancías y Almoraima-Algeciras, de la línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras, a su paso por la provincia gaditana. Estas obras se engloban dentro de las actuaciones para la modernización de la conexión ferroviaria con el objetivo de potenciar el tráfico de mercancías y la mejora de la conexión con el puerto de Algeciras, con financiación por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).