23 de marzo de 2023 | Actualizado 0:01

La Semana Santa colapsa el PIF del puerto de Algeciras

El Puesto de Inspección Fronteriza sufre hasta 72 horas de espera y 500 expedientes acumulados, según transitarios y agentes de aduanas
Autoridad Portuaria de Algeciras

El periodo vacacional de Semana Santa ha agravado la situación del control sanitario del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del puerto de Algeciras. Desde ayer domingo, y hoy lunes, una gran cantidad de camiones esperaban su turno ante la falta de personal de las instalaciones, ya de por sí demandada de manera habitual en los últimos tiempos, pero agudizada con el periodo festivo de la recién concluida Semana Santa, por las vacaciones de muchos de sus trabajadores. 

“Esta semana hemos sufrido un bloque de mercancías terrible. Estamos teniendo esperas de hasta 72 horas y se han acumulado más de 500 expedientes por tramitar”, ha denunciado el presidente de la Asociación de Transitarios y Expedidores Internacionales Asimilados (Ateia) Bahía de Algeciras, Manuel Cózar. “Necesitamos más personal, hay algunos contenedores en espera desde el pasado miércoles”, ha insistido el recién nuevo presidente de la asociación, argumentando que si de por sí los expedientes se acumulan los fines de semana, “unos 100 cada uno de ellos”, más aún en este largo periodo festivo de la Semana Santa desde el pasado miércoles.

Hay que tener en cuenta de que además de los tráficos de contenedores, el fin de semana es un momento álgido de llegadas de camiones de Marruecos. “Que algunos funcionarios cojan días de vacaciones en Semana Santa es lógico y lícito, pero coincide además con que estamos en plena campaña de llegada de perecederos, por lo que el problema se acentúa”.

Cózar ha señalado la buena predisposición de la dirección del PIF y cómo han tomado medidas en el día de hoy, 22 de abril, para intentar paliar la situación. “Técnicos de sanidad animal con experiencia han pasado a ver documentación de vegetal. También otros funcionarios, de forma excepcional, se han puesto con la misma labor. Y mañana van a reforzar el servicio con siete inspectores. Pero no dejan de ser medidas puntuales para paliar este atasco”.

Ateia Algeciras también ha mantenido en el día de hoy un encuentro con autoridad portuaria donde se ha dado cuenta del escrito enviado a dirección general de Salud Pública en el que se plasma la “situación insostenible que estamos sufriendo, haciéndose eco de  todas las quejas recibidas por parte de transitarios, transportistas y clientes”.

“Las próximas elecciones del domingo hacen que cualquier presión sea infructuosa. Tenemos los objetivos localizados y tendremos que esperar el resultado del domingo para conocer exactamente con qué interlocutores nos tendremos que sentar”, ha concluido Cózar.

La Policía Portuaria ha tenido que habilitar nuevos parkings, ya que el que está autorizado está saturado

Desde el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Algeciras también se ha denunciado la grave situación del día de hoy. “Esta mañana la Policía Portuaria ha tenido que habilitar nuevos parkings, ya que el que está autorizado está saturado, además de tener que ordenar el tráfico en la zona del PIF por el bloqueo de los camiones que tienen que acceder a las instalaciones”, ha explicado el colectivo. 

“No solo se trata del coste adicional del estacionamiento del parking, sino de las pérdidas que sufren los importadores en sus productos perecederos que cada día pierdan valor por no estar en los mercados, así como las paralizaciones de los transportistas y agencias de aduanas que tiene que pagar a su personal sin que estos puedan realizar actividad alguna”, se ha recordado desde la entidad presidida por Antonio Varela.

El presidente de la Asociación de Transportistas de Contenedores de la Bahía de Algeciras (ATCBA), Diego Piñel, también se ha manifestado sobre el colapso que está viviendo en estos momentos el puerto de Algeciras por la falta de inspectores y, lo peor, “que nadie avisa de este colapso”. “La denuncia tiene que ser colectiva y que todos los sectores implicados nos sentemos para reivindicar y garantizar unas mejores condiciones”. Las esperas en el PIF han provocado, incluso, que muchos transportistas deriven sus camiones a otros puertos para evitar las largas esperas del puerto algecireño.