Motril mejora sus servicios al sector agroalimentario con un laboratorio en su ZAL

Un nuevo laboratorio de analítica agroalimentaria ha abierto sus puertas en las instalaciones del puerto de Motril. Tropiclab es la evolución de la empresa madrileña Caisur, que se ha convertido en un laboratorio de seguridad alimentaria que permitirá a las empresas hortofrutícolas exportar productos a Europa con las certificaciones de seguridad requeridas. Anteriormente, estas tenían que recurrir a empresas de Granada o Málaga, según ha informado la Autoridad Portuaria de Motril. El laboratorio está situado en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto y cuenta con 500 metros cuadrados de edificación. Ha requerido una inversión de 1,4 millones de euros, de los cuales la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía ha aportado 360.000 euros.
Durante el acto de inauguración, la administradora de Tropiclab, Marisol Carmona, ha explicado que hasta ahora enviar los análisis a otras provincias o comunidades autónomas conllevaba demoras de tiempo y ha explicado que tres de las grandes áreas del trabajo del laboratorio son el análisis microbiológico, fisicoquímico y de residuos de plaguicidas. “Además, en enero recibimos la certificación de gestión en ISO que habilita al laboratorio para realizar todo tipo de análisis de aguas de consumo y de baño”, ha añadido.
En este sentido, el presidente de la autoridad portuaria, José García Fuentes, ha asegurado que el puerto es “una pieza clave” para la exportación del sector agrícola y que el nuevo laboratorio es “un ejemplo más de que la ZAL, con 350.000 metros cuadrados de suelo industrial, es el aliciente de la inversión para grandes empresas e industrias”.
Por su parte, la alcaldesa de Motril, Flor Almón, ha señalado que el laboratorio “servirá de impulso para esta zona de actividades logísticas situada en nuestro puerto” y que ha supuesto “la creación de una decena de puestos de trabajo específicos y de calidad”. De hecho, la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, que ha recordado que la innovación en el sector hortofrutícula supone un 8% del PIB y 10% del empleo de la comunidad autónoma. Así mismo, ha asegurado su intención de desbloquear las ayudas pendientes por parte de la administración autonómica a las empresas del sector.