Se aprueba el III Convenio Colectivo de Puertos del Estado tras una década de bloqueo

El Gobierno ha aprobado el III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias tras una década sin actualizarse. El nuevo documento que mantiene su vigencia hasta 2026, marca una “reorganización interna que nos hará más fuertes como sistema portuario español e incrementará nuestra eficiencia ante los retos de un mercado globalizado”, ha explicado el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, en una reunión con los representantes sindicales de la comisión negociadora de dicho convenio.
Durante el acto, Salvador de la Encina ha recordado el trabajo realizado en estos meses por la anterior presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, así como del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que “hace justicia a más de 4.000 trabajadores y trabajadoras de Puertos del Estado y de las autoridades portuarias en todo el país”.
En este periodo, “el resto del sistema portuario avanzaba mientras los trabajadores del sector no podían actualizar sus salarios”, ha explicado el secretario general de Sector del Mar de CCOO, José Pérez. El convenio aprobado ayuda a la “estabilidad” en los operadores portuarios y para la economía en general, “porque hablamos de un sector económico de interés nacional”, como ha declarado el responsable de Puertos y Estiba Marítimo-Portuario de UGT, José Miguel Lubián.
Por otra parte, en la memoria económica del convenio, Puertos del Estado ha apuntado que las medidas recogidas se compensan entre sí, “de manera que los gastos de personal durante el periodo de vigencia del mismo no experimentan un incremento total conjunto superior al recogido en las correspondientes leyes de Presupuestos Generales del Estado”.