30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32

El puerto de Bilbao crea 292.000 metros cuadrados para uso logístico

Bilbao estima que el nivel de ocupación de superficie de todas las instalaciones portuarias se sitúe alrededor del 90% este año
Una imagen del Espigón Central del puerto de Bilbao | Puerto de Bilbao

El puerto de Bilbao ha generado 292.000 metros cuadrados para uso logístico en sus instalaciones. La autoridad portuaria ha aprobado la propuesta de modificación sustancial de la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios del recinto portuario (DEUP), con el objeto de incorporar las nuevas superficies terrestres generadas por obras portuarias, tanto en el Abra Exterior (Espigón Central) como en la Ría (Dársena de Udondo), así como la asignación de los correspondientes usos.

Por un lado, a la primera fase del Espigón Central, que conlleva una generación de una nueva superficie terrestre de 267.948 metros cuadrados, se le asigna un uso portuario comercial a la franja de 100 metros circundante más próxima al cantil de los nuevos Muelles A5 y A6. Al resto del fondo y superficie trasera se le asigna un uso mixto portuario comercial y portuario complementario, con prevalencia del uso comercial. Cabe destacar que el uso complementario incluye los relativos a actividades logísticas y de almacenaje.

Se prevé que el Espigón Central permita acoger nuevas implantaciones y tráficos comerciales, que refuercen su diversidad operativa, así como otras actividades asociadas o complementarias que generen tráficos portuarios. El actual nivel de ocupación de la superficie del puerto de Bilbao ha alcanzado, actualmente, un ratio del 87% y se prevé que al cierre del 2019 este ratio de ocupación de sitúe en el 90%.

16.000 METROS CUADRADOS PARA NAVACEL
Por su parte, se asigna un uso portuario complementario a la nueva superficie de cerca de 24.000 metros cuadrados generada en la Dársena de Udondo (Erandio). Parte de esta superficie, 16.000 metros cuadrados, ha sido otorgada ya en concesión a Navacel para su desarrollo empresarial en el suministro de grandes bienes del sector de la energía. Por otro lado, se modifican los usos portuarios de la zona trasera de arranque del Espigón Central, en la prolongación de los Muelles A2 y A3, que afecta a una superficie de unos 98.500 metros cuadrados, espacio que pasaría de tener un uso mixto.