3 de junio de 2023 | Actualizado 6:41

Los puertos españoles se comprometen en la mejora de la sostenibilidad

Se estima que los puertos de la UE moverán más de 5.500 millones de toneladas en 2030, un crecimiento que requiere reducir las externalidades ambientales
Instalaciones portuarias de Bilbao | Puertos del Estado

El sistema portuario español está desarrollando una Estrategia de Transporte Sostenible en Puertos, articulada alrededor de una serie de líneas de actuación que ya están en marcha. A las medidas ya conocidas como el impulso al desarrollo de Autopistas del Mar, el impulso al transporte ferroviario con origen/destino en puertos o la mejora de la movilidad de vehículos pesados en el entorno portuario, en los últimos años se han puesto en marcha otras, han recordado desde Puertos del Estado. Entre ellas, ha citado el impulso a las energías alternativas en el transporte, la mejora de la eficiencia energética e impulso al uso de energías renovables, el control de las emisiones difusas en la manipulación de graneles sólidos y líquidos o la valorización de los residuos de construcción en rellenos portuarios.

Todas estas iniciativas se encuentran integradas en distintos planes nacionales de carácter medioambiental, como son el Plan Nacional de Calidad del Aire, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia Española de Economía Circular, así como en las Estrategias Marinas y Planes Hidrológicos ligados a la mejora de los ecosistemas acuáticos marinos y costeros. “Con ello, se pone de manifiesto el compromiso institucional de Puertos del Estado con el desarrollo de un modelo de transporte sostenible capaz de impulsar la actividad comercial de nuestro país, sin poner en riesgo los servicios que nos presta el entorno natural”, ha afirmado el ente público portuario. 

Según el informe de la Comisión Europea ‘Puertos: Motor de Crecimiento’, en un escenario de crecimiento reducido, se estima que el volumen de mercancía movido por los puertos de la Unión en el horizonte 2030 será un 50% mayor que el registrado en 2001, año en que ya se habían alcanzado los 3.700 millones de toneladas.