7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13
Ejemplo de camión híbrido circulando por una carretera electrificada | Scania

Alemania inaugura su primera eHighway en el estado de Hessen

La habilitación de la infraestructura, por la que circularán a partir de ahora camiones híbridos, ha costado 14,6 millones de euros

El estado alemán de Hessen ha electrificado el tramo de la autopista A5 que une a las ciudades de Frankfurt y Darmstadt. Se trata de la primera autopista germana habilitada para la carga de vehículos pesados híbridos, a la que le seguirán próximamente dos tramos más en los estados de Schleswig-Holstein y Baden-Württemberg. La habilitación de la infraestructura ha costado 14,6 millones de euros y, según informa el gobierno alemán, hasta finales de 2022 se invertirán 15,3 millones más en la investigación de esta área.

“Los vehículos pesados eléctricos son una solución especialmente eficiente para conseguir ser neutros en emisiones en el transporte de mercancías”, ha señalado la secretaria parlamentaria del ministerio de Medio Ambiente alemán, Rita Schwarzelühr-Sutter. “Ya hace años que realizamos pruebas en tramos privados y a partir de ahora lo haremos también en la A5”.

El estado de Hessen ha sido el designado para coordinar este proyecto, en el cual participan la Universidad Técnica de Darmstadt, la empresa Siemens Mobility y Entega AG. En este sentido, las autoridades alemanas prevén que hasta mediados de 2020 aumente la circulación de este tipo de vehículos en el tramo inaugurado. En total, el ministerio de medio ambiente ha invertido hasta ahora 70 millones de euros para el desarrollo de vehículos pesados híbridos.

Por su parte, el director de tecnología de Siemens, Roland Edel, ha asegurado que “la inauguración de la primera eHighway alemana en Hessen es un hito para la descarbonización del sector en Alemania” y que este sistema “combina las ventajas de las vías electrificadas con la flexibilidad del transporte por carretera”.

FUNCIONAMIENTO DE LA E-HIGHWAY
El funcionamiento de este sistema se basa en la conexión del camión híbrido a una catenaria eléctrica. Mientras el vehículo pesado está conectado funciona mediante el motor eléctrico y carga al mismo tiempo su batería. Posteriormente, con la energía almacenada puede circular fuera del tramo electrificado sin producir emisiones y, en caso de que las baterías se agoten, el camión puede encender su motor diésel.