2 de junio de 2023 | Actualizado 18:40
De izquierda a derecha: Cristian Bardají y Miquel Valls | M.V.

La Cámara de Comercio de Barcelona exige avances para reordenar la Ronda Litoral

Los repartos de última milla y el futuro de los peajes son otras de las actuaciones que "todavía quedan pendientes"

El presidente saliente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha afirmado que en la ciudad todavía quedan pendientes algunas actuaciones como la ordenación de la Ronda Litoral en la Zona Franca y El Morrot. “Se trata de una actuación que se plantea más en términos de accesibilidad local y de segregación de flujos que estrictamente de ampliación de capacidad”, ha explicado. No obstante, ha destacado que “necesita de un posicionamiento claro por parte del ayuntamiento para poder seguir avanzando”.

Esta actuación implica especialmente “la movilidad de mercancías imprescindibles para el funcionamiento del metabolismo urbano de la ciudad”, según Valls. El presidente de la Cámara lo ha ligado a la distribución urbana de mercancías (DUM), que ha definido como “muy intensivos en la última milla con vehículos comerciales que entran en las ciudades desde los centros de consolidación logística ubicados en la primera corona metropolitana”. A pesar de ello, Valls ha afirmado que la aplicación de la nueva aplicación (app) del área DUM “apunta un camino a seguir que parece que está dando frutos razonables de mejora”. 

“La nueva app del área DUM está dando frutos razonables de mejora”
Miquel Valls Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona

Por otra parte, también ha destacado que la Plaça de les Glòries es la principal obra que “impulsa la reconversión del uso viario” y que “aspira a generar espacio urbano de calidad”. En este sentido, ha destacado que todas las transformaciones urbanas en curso en Barcelona llevan incorporada la dimensión de la sostenibilidadm porque la ciudad debe hacer frente a los retos del cambio climático y la transformación energética.

Actualmente se están estudiando diferentes maneras de reducir los niveles de contaminación, congestión y ocupación de espacio público en Barcelona a través de la inclusión de diferentes peajes. Además, se encuentra el debate de cómo hacer frente al mantenimiento de las autopistas interurbanas de Catalunya cuando acabe el plazo de vigencia de las concesiones. “Hace falta llegar a conclusiones concretas”, ha señalado Valls.