29 de noviembre de 2023 | Actualizado 19:50

La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria autoriza un nuevo sistema de eje de ancho variable

Adif, Azvi y Tria han sido las empresas encargadas de desarrollar el proyecto, que resuelve el problema de anchos de vía para vagones de mercancías
Ejes de ancho variable para vagones de mercancías | Adif

La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria ha autorizado la entrada en servicio del sistema de eje de ancho variable para vagones de mercancías (OGI) desarrollado por Adif y las empresas Azvi y Tria. De esta forma, los vagones plataforma portacontenedores MMC3 y portavehículos LTF equipados con dichos ejes podrán circular en servicio comercial. “La homologación del sistema de cambio automático de ancho de ejes constituye un gran hito en el ámbito de la innovación ferroviaria”, ha asegurado Adif. 

El sistema resuelve el problema de la existencia de redes con distintos anchos de vía entre España y el resto de Europa. Mediante esta innovación, un tren equipado con este eje de rodadura desplazable puede circular entre fronteras con diferentes anchos de vía al realizar el cambio de ancho automático, con lo que se eliminan los puntos de rotura de la carga. Así, según Adif, se acortan los tiempos de recorrido de las mercancías y se reduce el coste económico asociado al transbordo de cargas entre vagones, entre otros.

La tercera etapa de los ensayos de circulación ha recibido 1,1 millones de euros de fondos CEF

La homologación se ha producido tras el desarrollo de ensayos de laboratorio con aplicación de cargas de hasta 38 toneladas por eje; y ensayos de circulación, con 500 cambios entre ambos anchos, el ibérico y el internacional. Además, el sistema también ha superado dos etapas de pruebas en vía. Tras finalizar exitosamente dos fases con 50.000 kilómetros de rodaje en cada ancho de vía, los ejes han recibido la autorización de puesta en servicio preceptiva. La tercera y última fase está consistiendo en la circulación de 150.000 kilómetros adicionales en vías de ambos anchos, con máxima carga y velocidad autorizadas.

“Con la aprobación de la nueva especificación técnica de interoperabilidad de vagones (ETI), prevista para junio de 2019, el eje de ancho variable para mercancías podrá homologarse a nivel europeo como un componente de interoperabilidad”, ha explicado Adif. La tercera etapa de los ensayos de circulación ha sido cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Unión Europea, con una aportación de 1,1 millones de euros.