Aesba contará con un espacio para reparaciones a barcos en el Muelle Norte de Algeciras

La reunión con la Autoridad Portuaria de Algeciras ha servido a la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (Aesba), que aglutina a más de 150 empresas del ámbito marítimo portuario de todo tipo, para la concesión de un espacio de 400 metros lineales en el muelle Norte de Isla Verde Exterior para la realización de pequeñas y medianas reparaciones a flote.
La demanda del colectivo tiene su origen en la concesión al astillero Cernaval, a finales del año pasado, de un espacio de 72.000 metros cuadrados para explotar un gran dique flotante en la dársena de Campamento, lugar utilizado hasta entonces por las empresas del colectivo para sus distintas prestaciones de servicios a los barcos. “Tenemos pymes que no tienen la capacidad financiera para optar a una concesión y que necesitan atender esa falta de espacio”, ha destacado el presidente de Aesba, Manuel Piedra. “A Algeciras no vienen los barcos solo para operaciones comerciales, también vienen a que se les preste servicios y el buque que cruza el Estrecho necesita de un espacio para atracar en el que nosotros podamos operar”, ha explicado Manuel Piedra. Para ello, el presidente del colectivo ha agradecido la disponibilidad de la terminal TTI Algeciras, “que ha retranqueado un espacio para que nuestra asociación pueda ofrecer esos servicios”.
La asociación también ha demandado el espacio del fondeadero como área de espera para los barcos
El espacio del fondeadero ha sido otro de los puntos tratados en la primera reunión de Gerardo Landaluce como presidente de la Autoridad Portuaria con la directiva de Aesba, “una demanda muy importante y de hace muchos años de nuestra asociación”, según su presidente, ya que representa “el principal cuello de botella marítimo del puerto”. Con más de 30.000 escalas al año, que se aumentarán con la llegada del tren, “es necesario para los barcos un área de espera, no sólo de operaciones”, ha demandado Manuel Piedra. “No puede llegar un barco y que no tenga sitio libre, es necesario también un espacio, un área de espera para poder atender convenientemente a los buques”, ha señalado el presidente de Aesba.
La petición del crecimiento de nuevos suministros de combustible a buques ha sido otro de los asuntos tratados en el encuentro de la asociación con la autoridad portuaria. “Necesitamos atraer a nuevos agentes y hacer hueco a más suministradores, porque no solo hay que incrementar la prestación de servicios de los existentes, sino aumentar que puedan sumarse nuevas empresas que aporten más mercado y competencia”, ha concluido Manuel Piedra.