2 de junio de 2023 | Actualizado 18:40

DHL Supply Chain introduce las gafas inteligentes en sus centros logísticos

Las pruebas para el uso de este dispositivo comenzaron en 2015 y, tras los resultados, DHL Supply Chain ha decidido implementarlas en todas sus plataformas
DHL

El operador DHL Supply Chain ha decidido implementar las gafas inteligentes de última generación en sus almacenes y centros logísticos a escala mundial como parte de su estrategia de digitalización. Según un comunicado emitido por la compañía, la aplicación de la realidad aumentada en el almacén está impulsando un proceso de selección más preciso, productivo y eficiente. “Su uso, fácil e intuitivo, brinda una experiencia positiva y genera un alto índice de aprobación entre los empleados”, ha señalado el operador. 

Las gafas inteligentes se probaron “con mucho éxito” en DHL Supply Chain a principios de 2015 antes de convertirlas en una herramienta estándar en sus operaciones de almacén. Después de las pruebas realizadas en Estados Unidos, Europa y el Reino Unido, DHL Supply Chain ha implementado esta tecnología paulatinamente hasta utilizar las gafas inteligentes para aplicar la realidad aumentada a los procesos de picking de sus almacenes y centros logísticos en la mayor parte de los países en los que opera. La experiencia también convenció a DHL Express, la división de envíos urgentes internacionales del grupo, que ya está utilizando gafas inteligentes en sus centros de carga de Bruselas y el aeropuerto estadounidense de Los Ángeles y planea implementaciones adicionales en los aeropuertos de Nueva York, Cincinnati y Chicago.

Según el director de Operaciones de DHL Supply Chain, Markus Voss, con la segunda generación de Glass Enterprise Edition la empresa proporciona a los clientes y empleados gafas inteligentes más potentes y técnicamente optimizadas. Para Voss, la posibilidad de reconocimiento de objetos también es particularmente prometedora en aplicaciones industriales: “Con el software correspondiente, es posible leer códigos de barras, localizar productos y mostrar el compartimiento de almacenamiento en que se encuentran ubicados”, ha manifestado el directivo. “En el futuro, también se podrán identificar con ellas objetos más complejos”, ha añadido Voss.