23 de septiembre de 2023 | Actualizado 5:31

Adif invertirá 132 millones de euros para mantener la red de interés general

El mayor contrato autorizado por el Consejo de Ministros prevé 63,1 millones de euros en tres trenes auscultadores, dos en ancho ibérico y uno en estándar
Tren auscultador de Adif | Adif

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha recibido la autorización del Consejo de Ministros para licitar tres contratos ligados al mantenimiento y la conservación de la red de interés general por un importe total superior a los 132 millones de euros. El contrato de mayor cuantía asciende a 63,1 millones de euros y prevé la incorporación de tres nuevos trenes auscultadores.

Esta licitación de material rodante incluye también el suministro e instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones, la instrumentación de los trenes para la realización de sus funciones, así como su mantenimiento durante un periodo de cinco años. El proyecto, que contará con un plazo de ejecución global de ocho años, se enmarca en el plan de inversión aprobado por Adif en octubre de 2018, según ha recordado el ministerio de Fomento, del que depende Adif.

Además de los tres trenes auscultadores, se ha dado luz verde a licitar carril y traviesas por 69 millones de euros

De las tres unidades de trenes auscultadores, dos de ellas se destinarán a la red convencional, pues dispondrán de ejes de ancho ibérico. El tren auscultador restante se destinará al ancho internacional y estará equipado con ejes de ancho estándar. Además, las tres unidades serán autopropulsadas y dispondrán de tracción bimodo, según Fomento, por lo que “podrán circular con tracción diésel alcanzando una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y de 200 km/h con tracción eléctrica”. 

En paralelo, también el Consejo de Ministros ha autorizado a Adif la licitación de suministro de carril nuevo que comprende las necesidades de obras, reparaciones y repuestos en la red de interés general por un importe de 46,6 millones de euros. El contrato contempla la compra del carril y su transporte desde sus puntos de producción a los lugares designados para su uso. Además, la provisión de carril dependerá de las necesidades de Adif para hacer frente a las labores de mantenimiento y obras de renovación de vías, así como el tratamiento de desvíos y estaciones, a lo largo de los 36 meses del plazo de ejecución establecido. 

Además, el Gobierno ha dado luz verde a la licitación de un contrato de suministro y transporte de traviesas de madera tratada para el mantenimiento de la red de interés general por un importe de 22,4 millones de euros y con un plazo de ejecución de 24 meses. Según el ministerio de Fomento, el objeto del último contrato autorizado por el Ejecutivo es “satisfacer las necesidades de estos materiales en todo el ámbito territorial de la compañía ferroviaria con el objetivo de garantizar el óptimo mantenimiento de la red”.