
El éxito de la digitalización pasa por colaborar e integrar tecnologías en el transporte
La digitalización de procesos se está generalizando en el sector del transporte y sus empresas. Sin embargo, para que esta tendencia sea exitosa, es indispensable que se produzca a través de la colaboración y la integración de tecnologías. En esta cuestión, el consenso ha sido prácticamente unánime entre los participantes de la primera edición de Truck Talks, organizada por TomTom Telematics y Wtransnet en Barcelona.
Digitalizarse ya no es una opción, se está convirtiendo cada día más en una necesidad para afrontar los retos del día a día, porque supone una ventaja competitiva para las empresas. A pesar de ello, un estudio de TomTom Telematics certificó recientemente que la mayor parte de pymes del transporte reconoce sus ventajas, pero, por diversas razones, un gran número de ellas se muestran reacias aún a la digitalización. Con una implementación progresiva y escalable, la telemática no deja de ser un “puente entre diferentes sistemas que digitalmente pueden ayudar a las empresas de transporte a conseguir más y mejor sus objetivos”, ha señalado el responsable de Grandes Cuentas de TomTom Telematics en España y Portugal, Albert Serrat.
“Para qué engañarnos, digitalizarse no es fácil, es un proceso lento y complejo, pero da resultados”
Eduard Badosa Responsable de Logística de Transportes Intercomarcales (TISA)
Sin embargo, como ha explicado el responsable de Transportes Intercomarcales (TISA), Eduard Badosa, “para qué engañarnos, digitalizarse no es fácil”. De hecho, “es un proceso lento y complejo, pero da resultados”. En el caso de su empresa, Badosa ha explicado que la integración de tecnología de terceros en su ERP les ha permitido obtener un máximo rendimiento de todas ellas. En este aspecto ha incidido también la responsable de Marketing de Wtransnet, Verónica Rodríguez. “Difícilmente vamos a lograr una plataforma que dé respuesta a todas las necesidades de las compañías de transporte”. Por ello, es clave la interconexión de plataformas, “que la tecnología que vaya apareciendo o que se vaya incorporando a una empresa pueda integrarse en otras ya existentes”.
“¿Para qué vais a utilizar la información digitalizada? Es importante que os sea útil y responda a un objetivo”
Heike de la Horra Director de Desarrollo de Negocio de TomTom Telematics en España y Portugal
Por su parte, el director de Desarrollo de Negocio de TomTom Telematics para España y Portugal, Heike de la Horra, también ha emplazado a las empresas de transporte a marcarse objetivos con la cantidad de datos que pueden manejarse con la incorporación de nuevas tecnologías y cuáles necesitan. “¿Para qué vais a utilizar la información? Es importante que os sea útil, que responda a un objetivo y que podáis disponer de ella en el lugar que os sea útil, ya sea en la plataforma de la empresa de telemática o a través de su integración en otras”, ha recomendado Heike de la Horra.
“Se habla de economía colaborativa, que está de moda, pero el transporte lleva 20 años colaborando a través de la tecnología”
Verónica Rodríguez Responsable de Marketing de Wtransnet
Más allá de la estandarización e integración de tecnologías, el éxito de la digitalización del sector está vinculado directamente a la colaboración. Como ha advertido Verónica Rodríguez (Wtransnet), “se habla mucho ahora de economía colaborativa, que está de moda, pero el transporte lleva 20 años colaborando a través de la tecnología”. Las bolsas de carga, a través de la colaboración y la tecnología, permiten reducir los desequilibrios del transporte y rebajar los kilómetros en vacío. Estas herramientas también ayudan a buscar apoyos en momentos puntuales para afrontar picos de trabajo y a obtener cargas en momentos de baja actividad, como ha señalado el responsable de Logística del operador TISA, Eduard Badosa.
“La resistencia al cambio siempre la tenemos los humanos, pero tenemos que ir todos juntos para cambiar”
Ramón Valdivia Director general de Astic
“Tenemos que ir todos juntos para cambiar”, ha manifestado el director general de Astic, Ramón Valdivia, que ha explicado en su intervención el funcionamiento del CMR electrónico o carta de porte digital. Como sucede con otras tecnologías para digitalizarse, Ramón Valdivia ha recordado que no se puede esperar que “su implantación elimine de golpe el papel, porque tienen que convivir durante un tiempo”. Si no fuera así, “querría decir que todos lo están utilizando” y eso no es posible ni en el CMR electrónico ni en ninguna otra herramienta tecnológica, ha explicado el director general de Astic. En todo caso, ha lamentado que “aún no hemos conseguido que ni los cargadores ni los transportistas generalicen el uso del eCMR”, porque “la resistencia al cambio siempre la tenemos los humanos”. También ha apuntado como freno un cierto “rechazo a la transparencia”, porque “igual no a todos los intervinientes les interesa que todos sepan todo”.