30 de marzo de 2023 | Actualizado 18:04

Mercadona refuerza su apuesta por la venta online en Barcelona

La operativa se gestiona desde el nuevo centro logístico de 10.500 metros cuadrados que la cadena de supermercados ha inaugurado en la Zona Franca de la ciudad
Nuevo centro logístico en la Zona Franca de Barcelona | Mercadona

La cadena de supermercados Mercadona ha inaugurado un espacio exclusivo para compras online en el polígono de la Zona Franca de Barcelona, el primero que inicia en la ciudad catalana con estas características. Se trata del segundo proyecto de este tipo que Mercadona lleva a cabo, después de que en mayo de 2018 habilitase este mismo servicio en Valencia. Según ha informado, la compra online está actualmente disponible en cuatro códigos postales de los distritos de Sarrià-Sant Gervasi y de Les Corts, pero su objetivo es ampliarla en los próximos meses al resto de la ciudad.

“Tras el éxito de Valencia en la compra online de Mercadona durante su primer año de vida, hoy llegamos a Barcelona con la seguridad de que este servicio dispone de un potencial enorme”, ha afirmado la directora general del proyecto, Juana Roig. “Prevemos que el lanzamiento en esta gran ciudad va a ser un hito significativo en la firme apuesta de la compañía por abordar el reto de la venta online en alimentación”.

El sistema dispone de una nueva página web y una aplicación móvil para facilitar su utilización. No obstante, desde la compañía aseguran que “el objetivo de la compra online no se basa únicamente en la mejora de la web y de la app, sino que lleva asociados importantes cambios estructurales que permiten optimizar los procesos”.

El nuevo centro logístico, denominado ‘Colmena’, ha supuesto una inversión de siete millones de euros y permitirá la preparación y envío de los pedidos desde la Zona Franca de Barcelona, en vez de ser gestionados en las tiendas. Este dispone de 10.500 metros cuadrados, de los cuales 2.500 están destinados a productos frescos, incluyendo un área de almacenamiento en frío para productos refrigerados y congelados. Además, se han incluido elementos para reducir el consumo energético como paneles solares y aislamientos especiales para las zonas de almacén en frío, así como se han reducido el nivel de las plataformas de carga para que la flota de vehículos, que son más pequeños que las furgonetas de reparto regulares, puedan cargarse fácilmente.

La instalación dispone de 10.500 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de siete millones de euros

Concretamente, la nueva flota consta de 50 vehículos propulsados con gas que permiten transportar hasta 15 pedidos, dependiendo del modelo, y que se adaptan a las zonas de difícil acceso. Asimismo, Mercadona ha anunciado que “están diseñados con tres zonas de temperatura diferenciadas para que frescos y congelados lleguen a la casa del cliente online manteniendo la cadena de frío”. Por otra parte, incorporan un sistema de carga mecanizado para minimizar la manipulación de la misma, ahorrando así en tiempo y sobreesfuerzos para los trabajadores.

Mercadona prevé inaugurar el servicio de venta online en Madrid para principios de 2020

Mercadona prevé a través de este proyecto incrementar la productividad y eficiencia por ocho. El equipo en Barcelona se compone inicialmente de 92 personas, aunque se estima que la plantilla alcance los 350 conforme la iniciativa avance. No obstante, los equipos de desarrollo informático, diseño, producto, logística y atención al cliente permanecerán en la sede de Valencia. Además, la empresa ha anunciado su intención de extender el servicio a nuevos municipios en los próximos años y de inaugurar el servicio en Madrid para principios de 2020, proyecto que prevé que continúe su expansión a otras grandes ciudades de España.