La Ventanilla Única de la Unión Europea cuenta ya con un borrador de reglamento

El sistema de Ventanilla Única de la Unión Europea ya cuenta con un borrador de reglamento, según ha anunciado la directora del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España, María Pilar Jurado, en la inauguración del III Congreso de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEA), que se celebra durante estos días en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL). Jurado ha destacado que este borrador “apunta a un sistema muy parecido al que tenemos en España de Ventanilla Única, con un solo punto de entrada”.
La directora del departamento de Aduanas también ha señalado el retraso “que va a sufrir la interconexión de todas las Aduanas de la Unión Europea”. Ha explicado que “el periodo transitorio finalizaba en el año 2020, pero los desarrollos que tiene que hacer la propia Unión Europea se han trasladado en algunos casos hasta el año 2025, por lo que los desarrollos nacionales tendrán que estar listos el próximo año”.
“La interconexión de las Aduanas en la Unión Europea va a sufrir retrasos”
María Pilar Jurado Directora del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España
Jurado ha afirmado que la Aduana “debe ser un catalizador en positivo” y para ello resaltó la necesidad de contar “con una adecuada gestión de la información”, porque “teniendo información, podemos ser ágiles, y para ello las tecnologías de la información son esenciales”. Asimismo, ha recordado que las terminales portuarias “cuentan con la posibilidad de la consulta para los Almacenes de Depósito Temporal a través de la web de la Agencia Tributaria, puesto que que el CAU deja claro que deben ser almacenes de este tipo”.
“Las autoridades aduaneras deben poner los recursos para que nuestras operaciones sean más ágiles”
Antonio Llobet Presidente de la Asociación Internacional de OEA, Aduanas y Logística
Por su parte, el Antonio Llobet, presidente de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduanas y Logística, Antonio Llobet, ha calificado el OEA como la “fórmula para superar este mundo incierto y cambiante, ya que conseguimos que la cadena logística sea menos compleja, más segura y predecible”. Llobet se ha mostrado partidario de apostar por “la innovación y la revolución tecnológica, ya que la tecnología puede contribuir a que los OEA ofrezcan mayor seguridad”. El presidente de la asociación ha finalizado su intervención destacando que esta nueva edición del Congreso OEA “va a centrar su atención en cómo conseguir unas aduanas más ágiles, cadenas logísticas globales más seguras y los últimos desarrollos en la facilitación de comercio e integridad”.