30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

Los valores adelantan a la formación o la experiencia en la captación de personal

Ante la escasez de mano de obra, las empresas prefieren formar a los empleados y valoran la flexibilidad, la motivación y las ganas de aprender
V.T.

La formación o la experiencia ya no son los únicos factores que el sector logístico aprecia a la hora de captar nuevos empleados. Los valores de los potenciales candidatos son cada vez más relevantes en los procesos de selección de personal. Ante la falta de mano de obra, sobre todo de puestos intermedios, las empresas empiezan a dejar de lado el requisito de la experiencia y apuestan por valores como la flexibilidad, la motivación y las ganas de aprender. Por eso, la mayoría decide formar a sus empleados dentro de la organización. Esta es la idea principal que ha salido del espacio de networking “Ocupación y formación en el sector de la logística” que se ha llevado a cabo este viernes en el SIL y que ha contado con la participación de representantes de diferentes empresas del sector. 

Para la directora de Personas del Grupo Uno CTC, Nuria Pino, “lo más importante a la hora de contratar a alguien es la pasión y las ganas, además de saber trabajar en equipo”. La formación, ha añadido Pino en su intervención en la conferencia sobre formación y ocupación celebrada en el SIL 2019, “se la damos dentro de la organización y apostamos por la promoción interna”. En este sentido, el Logistics Team Manager de Decathlon, Francisco Castro, ha explicado que en su organización se contrata por valores y competencias: “No buscamos expertos, los formamos y los promocionamos para que todos conozcan los valores de la empresa desde los oficios más básicos hasta los de más nivel”.

En cuanto a los perfiles más demandados, el consejero delegado de Inprous, Ignasi Sayol, ha señalado que están surgiendo nuevas necesidades en el sector: “Necesitamos ingenieros para diseñar, pero también necesitamos personas que analicen los datos que recogemos y que sepan usar las tecnologías que van surgiendo”. Sayol ha puesto como ejemplo la que está llamada a ser la tecnología estrella del sector, el blockchain: “Estamos trabajando con esta tecnología, pero no hay gente formada en este sentido y eso es un problema”.

FALTA FORMACIÓN REGLADA
Aunque ya existen centros como el Zaragoza Logistics Center (ZLC), donde se pueden cursar dos master, o la Universidad de Barcelona, que también está apostando por estudios del sector, la formación es escasa, según ha apuntado el presidente de ABE-L (Asociación por la Búsqueda de la Excelencia en Logística), Juan Ramón Rodríguez: “No hay formación reglada en logística y tenemos que luchar por ello, tenemos que apostar por la formación dual, queremos grados, queremos MBAs y todo lo necesario para formar futuros trabajadores de un sector que está en pleno crecimiento”.

Para conseguir esta formación, es básica la conexión entre los centros formadores y las empresas del sector. Milena Gómez, profesora e investigadora de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha explicado que “es necesario escuchar los requerimientos de las empresas para poder adaptar la formación a lo que realmente necesitan”. Solo así, ha apuntado, podremos tener una formación de calidad para alimentar al sector logístico.