7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

Adif busca un gestor ligado a la logística de la automoción para su terminal de Villaverde

Es la primera vez que la entidad ferroviaria pone a disposición del mercado un activo dedicado a la logística del automóvil
Centro de El Salobral de la terminal de transporte de Villaverde Mercancías | Adif

El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha licitado el contrato para la gestión y comercialización de servicios vinculados a la logística de la automoción en El Salobral, situada en la terminal de transporte de Villaverde Mercancías (Madrid). Esta licitación, cuyo importe mínimo se eleva a 7,4 millones de euros, tiene como objetivo favorecer el transporte ferroviario de mercancías. Además, constituye un hito en la gestión de activos logísticos de Adif, por ser la primera vez que la entidad pone a disposición del mercado un activo de estas características, han explicado desde la compañía pública. 

El contrato, al que se pueden presentar ofertas hasta el próximo 9 de septiembre, contempla una nueva zona dedicada a la logística del automóvil de 166.094 metros cuadrados, que incluye la actual campa de automoción y otros espacios adicionales que se incorporan fruto de la reorganización que se ha llevado a cabo dentro de esta terminal en la que tradicionalmente ha tenido hasta ahora un papel protagonista Semat, sociedad ferroviaria ligada al sector del automóvil conformada por Renfe y Transfesa. La nueva zona disponible cuenta con cuatro vías de longitudes comprendidas entre los 340 y 570 metros para realizar las operaciones de carga y descarga de vehículos vinculados con el transporte ferroviario.

El contrato incluye la actual campa de automoción, además de otros espacios adicionales

La valoración de ofertas se realizará atendiendo criterios técnicos y económicos, precisando los licitadores un mínimo de 60 puntos sobre 100 para poder acceder a la valoración económica. Para fomentar la vinculación con el transporte ferroviario de esta campa, Adif ha ofrecido una bonificación en la renta ofertada de hasta el 20% de la misma en función del volumen de vehículos que accedan o se expidan por ferrocarril. La duración máxima del contrato podría alcanzar los 20 años en el caso de que el adjudicatario realizase inversiones en el inmueble necesarias para la explotación de la campa. En todo caso, el pliego de condiciones establece una duración mínima de ocho años, a contar a partir de la entrega de los espacios, que se realizará, según las previsiones de Adif, el 30 de junio de 2020.