Amazon certifica la autenticidad del producto a lo largo de la cadena de suministro

El gigante del e-commerce Amazon ha anunciado la extensión de su servicio de serialización Transparency a siete nuevos países, entre los que se incluye España. Se trata de una herramienta mediante la cual las empresas pueden aplicar códigos únicos a sus productos. De esta manera, cada vez que uno de ellos es comprado, este se escanea y verifica para asegurar que solo las unidades auténticas llegan a los consumidores, además de proveer información sobre el producto.
“La serialización de cada unidad de producto es la manera más efectiva de gestionar y prevenir las falsificaciones en la cadena de suministro, y la expansión geográfica de Transparency es la última novedad en nuestra inversión en escalabilidad, soluciones basadas en la tecnología para prevenirla”, ha afirmado la vicepresidenta de Amazon Customer Trust and Parner Support, Dharmesh Mehta. Además de en España, Amazon también ha expandido este servicio disponible en Estados Unidos a Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Canadá.
El sistema de Amazon persigue garantizar al consumidor que el producto adquirido no es una copia
Solo en Estados Unidos, más de 4.000 marcas se han unido al servicio, generando unos 300 millones de códigos únicos y permitiendo a Amazon evitar unas 250.000 falsificaciones, según datos de la empresa. “Bloquear las falsificaciones desde el origen siempre ha sido una labor dura para nosotros, es algo que todos los propietarios de marcas afrontan”, ha afirmado el director ejecutivo de la empresa Cowin, Bill Mei.
AMAZON INVIERTE EN FORMACIÓN PARA RECONVERTIR EMPLEADOS
A esto se le suma la reciente inversión que Amazon ha anunciado para formar a un tercio de su plantilla en Estados Unidos en nuevas tecnologías con el objetivo de suavizar el impacto que pueda tener la automatización y robotización sobre la reducción de empleo. Con una inversión de 621 millones de euros y un horizonte temporal de seis años, la multinacional busca así formar a unos 100.000 trabajadores en ámbitos relacionados con ingeniería de software, tecnologías de la información o machine learning, entre otros. “Creemos que es importante invertir en nuestros empleados, obtener nuevas habilidades”, ha señalado la vicepresidenta de relaciones humanas de Amazon, Beth Galetti.
La automatización y robotización de los procesos logísticos requerirá la transformación de muchos puestos de trabajo, especialmente entre los trabajadores menos cualificados. Además, datos de Amazon señalan que los perfiles de alta cualificación han aumentado el 400% en los últimos cinco años, destacando puestos como especialistas en mapas de datos, científicos de datos, arquitectos de soluciones, ingenieros de seguridad y analistas de negocios.