Las estaciones de servicio critican a la CNMC por su informe sobre gasolineras automáticas

Las principales asociaciones de estaciones de servicio españolas critican la parcialidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a favor de las gasolineras automáticas. Esta institución ha publicado recientemente un estudio en el que recomienda “revisar la regulación estatal para eliminar todos aquellos requisitos o limitaciones sobre las gasolineras automáticas que no sean necesarios”. Según el estudio de la CNMC, las estaciones de servicio automáticas “tienen potencial para introducir más competencia en el mercado de distribución de carburantes, beneficiando a consumidores y usuarios”. El documento sostiene que “como no tienen personal para realizar el reportaje y el pago, soportan menos costes”. El análisis señala también que requieren menos espacio que las gasolineras tradicionales, lo que contribuye a que sean más baratas.
El secretario general de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), Víctor García Nebreda, ha calificado este estudio de “sorprendente” y se ha lamentado de que la CNMC “publique un informe bastante parcial, porque parece que las gasolineras desatendidas sean ONGs que nos han venido a salvar”. García Nebreda ha manifestado que es evidente “que son más baratas, puesto que se ahorran los gastos de personal, que suponen entre el 60% y el 65% de los gastos totales de las estaciones de servicio atendidas”.
Víctor García Nebreda ha restado relevancia a los datos de ahorro que apunta el informe de la CNMC: “Si tenemos en cuenta que en la Comunidad de Madrid hay entre 4 y 4,5 millones de automóviles, y los ahorros que señala el estudio fueron de 24 millones de euros, haciendo la media son 6 euros por automóvil de ahorro”. Asimismo, ha destacado que desde Aevecar “creemos que es bueno que haya competencia y no entendemos a que se refiere con la eliminación de barreras, puesto que España es uno de los países de Europa con mayor número de gasolineras desatendidas”.
“Parece que las gasolineras desatendidas sean unas ONGs que nos vienen a salvar”
Víctor García Nebreda Secretario General de Aevecar
García Nebreda ha subrayado la importancia de la seguridad en las estaciones de servicio y se ha preguntado si las barreras a las que se refiere la CNMC “están en el decreto que ha aprobado el Gobierno Vasco de obligación de cerrar estas estaciones desatendidas cuando el viento supere los 20 kilómetros por hora, puesto que el material de extinción de incendios automático no es efectivo cuando el viento supera esta velocidad”.
Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) se han mostrado “sorprendidos por el escaso rigor del informe sobre el mercado de carburantes publicado por la CNMC”. Además, critican que tiene únicamente en cuenta “supuestos criterios económicos, sin reparar que la pretendida mayor competencia sea leal y se produzca en igualdad de condiciones con el resto de concurrentes”. La CEEES ha manifestado en un comunicado que la implantación de las gasolineras desatendidas “se produce, entre otros factores, a costa de una reducción de la seguridad para los consumidores”. La confederación ha basado esta afirmación en datos del Gobierno de Madrid, que reflejan que de “cada cuatro gasolineras sin personal madrileñas, tres incumplen la normativa de seguridad industrial que les es de aplicación”.
En este sentido, el presidente de CEEES, Jorge de Benito, ha calificado de “poco responsables” las declaraciones de la CNMC. Asimismo, ha recordado que la distribución de carburantes al por menor “es una actividad peligrosa, especializada y, por tanto, muy regulada, y quienes integramos la CEEES nos felicitamos de que así sea”. Jorge de Benito ha añadido que “las exigencias en materia de seguridad nos cuestan cientos de millones de euros al año a nuestros asociados, sabemos que la preservación del medio ambiente y la seguridad de nuestros empleados y clientes no tiene precio”.
“Las declaraciones públicas hechas por la CNMC son poco responsables”
Jorge de Benito Presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio
La Confederación también ha basado sus críticas en la destrucción de empleo, ya que según CEEES, “cada nueva gasolinera desatendida provoca la desaparición de seis puestos de trabajo”. Por tanto, se reduce la generación de ingresos para la Administración, porque si las “70 gasolineras desatendidas de la Comunidad de Madrid tuvieran empleados, las arcas públicas ingresarían una media de más de 3,8 millones de euros por ejercicio fiscal”.
Por el contrario, la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) se ha mostrado muy favorable al estudio de la CNMC. Su presidente, Manuel Jiménez Perona, ha defendido que Competencia “reconoce entre las trabas recientemente impuestas la restricción del repostaje a 75 litros o tres minutos y el cierre de la estación en caso de que la velocidad del viento supere los 18,9 kilómetros por hora (que corresponde a una brisa suave que mueve las hojas de los árboles)”.
Desde AESAE han reiterado que la Comisión Europea sigue de cerca esta situación y recientemente ha solicitado a varias entidades afectadas por estas trabas la actualización de la situación de la denuncia presentada por AESAE contra España y admitida en marzo de 2017. La asociación confía en que este informe de la CNMC y la actualización de las trabas enviadas a la Comisión Europea por las entidades afectadas sirvan para que tome cartas definitivas en este asunto.