23 de septiembre de 2023 | Actualizado 5:31

La Generalitat estudia combinar una viñeta global con peajes de congestión en Barcelona

“Es una medida que tenemos inventariada y que aplicaremos o no en función de la evolución de la zona de bajas emisiones”, ha explicado Calvet
De izquierda a derecha: Antoni Poveda (AMB), Damià Calvet (Generalitat de Catalunya), Janet Sanz (Ajuntament de Barcelona) y Xesco Gomar (Diputació de Barcelona) | M.V.

El consejero de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, ha defendido de nuevo la aplicación de la directiva de la Euroviñeta para vehículos privados ante la futura finalización de las concesiones de peajes en las autopistas catalanas. El objetivo sería establecer “una Catalunya libre de peajes, con una tarifa plana que permita gestionar mejor la movilidad, pero sobre todo que esté relacionada con la calidad del aire”. Además, a esta tarifa se le podría añadir un posible peaje de congestión en Barcelona. “Es una medida que tenemos inventariada y que la aplicaremos o no en función de la evolución de la zona de bajas emisiones”, ha anunciado Calvet.

En este sentido, el consejero ha asegurado, en referencia a la viñeta, que “se podría crear un consorcio de gestión entre las administraciones implicadas para recaudar y utilizar los recursos en el mantenimiento de la propia red, la financiación del transporte público y la ambientalización de flotas”. De esta forma, se trataría de una tarifa “homogénea, que no se implantaría solo en las carreteras titularidad de la Generalitat, sino también en las de titularidad del Estado”. En este sentido, Calvet también ha informado que la administración del Estado se ha incorporado por primera vez al grupo de trabajo de la Generalitat que analiza esta cuestión.

“Se podría crear un consorcio de gestión entre las administraciones implicadas para recaudar y gestionar los recursos”
Damià Calvet Consejero de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya

Por su parte, el vicepresidente de Mobilitat i Transport del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Antoni Poveda, ha recordado que en 2021 finalizará la concesión de peaje en las autopistas de Martorell, Mollet y El Maresme. En este punto, Poveda ha diferido de la opinión de Calvet al defender que se continúen aplicando los peajes y que se cree una empresa pública que administre los recursos generados para mejorar el transporte público. “Se trata de una medida fundamental para no incrementar el uso del vehículo privado en el área metropolitana”, ha asegurado. “No podemos hablar de nuevos peajes y a la vez de eliminar otros”.

REUNIÓN DE ÀMBIT 40
Las administraciones del Àmbit 40, que engloba a los municipios declarados como zona de protección especial del ambiente atmosférico, se han reunido esta mañana para analizar la reciente decisión de la UE por la contaminación atmosférica de España. Ante la presente situación, Calvet ha expresado su intención de “acelerar las medidas” de cara a enero de 2021, momento en el que la Generalitat ha calculado que podría producirse una sentencia.

Concretamente, el consejero de Territori ha expresado la necesidad de “continuar trabajando en la zona de bajas emisiones”, que hasta ahora solo se activaba en episodios ambientales y que entrará en funcionamiento de manera permanente el uno de enero de 2020, sacando de circulación a unos 124.000 vehículos privados. “Será la zona de bajas emisiones más grande de toda Europa, con un total de 95 kilómetros cuadrados”, ha afirmado a su vez Poveda.

“Barcelona será la zona de bajas emisiones más grande de toda Europa, con 95 kilómetros cuadrados”
Antoni Poveda Vicepresidente de Mobilitat i Transport del Àrea Metropolitana de Barcelona

En 2010, hasta 17 estaciones superaban los límites establecidos en la UE y en la actualidad se ha reducido el número a dos, en los barrios de Barcelona del Eixample y Sant Gervasi. No obstante, Poveda ha recordado que los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) són más estrictos que los europeos y que, tomando sus parámetros como referencia, “prácticamente todas las estaciones estarían por encima de los niveles permitidos”.